Caso sobre responsabilidad profesional médica
elnanasPráctica o problema16 de Octubre de 2015
599 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Se trata de masculino de 26 años que inicia su padecimiento actual a base de dolor en flanco derecho de intensidad moderada que acude al servicio de urgencias a las 11 de la mañana, a su llegada lo recibe el médico del servicio quien al interrogatorio recaba que el paciente ha estado presentando vómito de contenido biliar en 3 ocasiones en 24 horas, a la exploración detecta dolor a la palpación en flanco derecho, y signo de rebote positivo, resto sin alteraciones, no se registran antecedentes de importancia en la nota. Se le manda a hacer una placa de abdomen así como biometría hemática y química sanguínea, la cual resulta con una leucocitosis moderada, la placa es poco clara, se manda nota de interconsulta al servicio de cirugía general, quienes comentan que el cuadro es poco claro, pero que al ser difícil conseguir quirófano en ese hospital deciden meterlo en ese momento para laparotomía exploradora con diagnóstico de probable colecistitis aguda y evitar así que el cuadro pueda evolucionar a la gravedad. Se prepara al paciente, y se ingresa a quirófano a las 14 horas como una urgencia, se coteja la lista de cirugía segura y se corrobora que todo este correcto, se bloquea y se incide cavidad, se extrae vesícula biliar y se envía muestra para estudio de patología, se cierra cavidad y se coloca Penrose. El cirujano reporta en su nota que la vesícula se encontraba edematosa y con rasgos de necrosis. El paciente es enviado al piso de cirugía, donde se ingresa para su recuperación, durante el pase de visita, el paciente refiere mucho dolor en el sitio quirúrgico así como en epigastrio, de tipo urente, por lo que el médico prescribe diclofenaco, además de que previamente tenía indicado ketorolaco en su solución de base, a las 2 horas la enfermera notifica que el paciente continúa con malestar además de que en sus signos vitales reporta tensión arterial de 90/60, el médico lo explora y deduce que el paciente se encuentra en choque hipovolémico a expensas de alguna hemorragia, por lo que decide pasarlo a quirófano urgentemente sin asegurar bien al paciente en la camilla, durante el traslado el paciente sufre una caída de la camilla golpeándose el codo derecho, lo reincorporan y lo llevan al quirófano, en el mismo, se incide para observar cavidad abdominal, el médico observa que en estomago se encuentra una perforación en curvatura menor, por la cual existe sangrado activo abundante, durante la reparación de la misma, el paciente presenta paro cardiorrespiratorio, se inician maniobras de reanimación, las cuales son insuficientes y el paciente fallece, en la nota de defunción se anota choque hipovolémico como causa del deceso. Posteriormente patología envía el reporte de la vesícula biliar donde menciona que esta es de características normales, por lo que el familiar queda inconforme.
1. De acuerdo a la Lex Artis, ¿qué estudio hubiera sugerido realizar para completar el protocolo de estudio previo a la cirugía?
A) Tomografía Computarizada de abdomen
B) Ultrasonografía de abdomen*
C) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
D) Ninguno
2. El familiar no queda conforme con lo registrado en el certificado de defunción, por lo que desea aclarar su caso y los médicos del hospital no quieren dar explicaciones ¿a que instancia debería acudir?
A) Al Ministerio Público
B) A la Procuraduría General de la República
C) A la Comisión Nacional de Arbitraje Médico*
D) A la Procuraduría Federal del Consumidor
3. Señale el evento adverso:
A) La cirugía en órgano equivocado
B) La defunción del paciente
C) La caída del paciente*
D) Haber indicado analgésicos
4. Mencione el evento centinela:
A) La cirugía en órgano equivocado*
B) La defunción del paciente
C) La caída del
...