Cationes Y Aniones
jesus731914 de Febrero de 2014
462 Palabras (2 Páginas)718 Visitas
Un catión es un ión (o sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, éste fenómeno se conoce como ionización.
Ión o ion: En química, se define al ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente.
Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).
También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas.
Ejemplo: El catión K+ es un K que perdió un electrón para quedar isoelectrónico con el argón. El Mg2+ es un Mg que perdió 2 electrones para quedar isoelectrónico con el neón
Cationes frecuentes
Nombre IUPAC
Símbolo
Nombre tradicional
Cationes simples
Catión aluminio Al3+ Catión aluminio
Catión bario Ba2+ Catión bario
Catión berilio Be2+ Catión berilio
Catión cesio Cs+ Catión cesio
Catión calcio Ca2+ Catión calcio
Catión cromo (II) Cr2+ Catión cromoso
Catión cromo (III) Cr3+ Catión crómico
Catión cromo (VI) Cr6+ Catión percrómico
Catión cobalto (II) Co2+ Catión cobaltoso
Catióncobalto (III) Co3+ Catión cobáltico
Catión cobre (I) Cu+ Catión cuproso
Catión cobre (II) Cu2+ Catión cúprico
Catión galio Ga3+ Catión galio
Catión helio He2+ (partícula α)
Catión hidrógeno H+ Catión hidrógeno (Protón)
Catión hierro (II) Fe2+ Catión ferroso
Catión hierro (III) Fe3+ Catión férrico
Catión plomo (II) Pb2+ Catión plumboso
Catión plomo (IV) Pb4+ Catión plúmbico
Catión litio Li+ Catión litio
Catión magnesio Mg2+ Catión magnesio
Catión manganeso (II) Mn2+ Catión hipomanganoso
Catión manganeso (III) Mn3+ Catión manganoso
Catión manganeso (IV) Mn4+ Catión mangánico
Catión manganeso (VII) Mn7+ Catión permangánico
Catión mercurio (II) Hg2+ Catión mercúrico
Catión níquel (II) Ni2+ Catión niqueloso
Catión níquel (III) Ni3+ Catión niquélico
Catión potasio K+ Catión potasio
Catión plata Ag+ Catión argéntico
Catión sodio Na+ Catión sodio
Catión estroncio Sr2+ Catión estroncio
Catión estaño (II) Sn2+ Catión estannoso
Catión estaño (IV) Sn4+ Catión estánnico
Catión zinc Zn2+ Catión zinc
Cationes poliatómicos
Catión amonio NH4+
Catión hidronio H3O+
Catión nitronio NO2+
Catión mercurio (I) Hg22+ Catión mercurioso
Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones.1 Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando su estado de oxidación individuales y tiene cargas negativas
Anión Nombre
Cl- anión cloruro
H- anión hidruro
S2- anión sulfuro
NH2- anión amiduro
CN- anión cianuro
Nomenclatura sistemática[editar]
Anión Nombre
Cl- anión cloruro
H- anión hidruro
S2- anión sulfuro
...