Cationes
ecnaTarea12 de Septiembre de 2013
496 Palabras (2 Páginas)295 Visitas
Cationes
Nombre común Fórmula Nombre tradicional
Cationes simples
Aluminio Al3+ Aluminio
Bario Ba2+ Bario
Berilio Be2+ Berilio
Cesio Cs+ Cesio
Calcio Ca2+ Calcio
Cromo (II) Cr2+ Cromoso
Cromo (III) Cr3+ Crómico
Cromó (VI) Cr6+ Percrómico
Cobalto (II) Co2+ Cobaltoso
Cobalto (III) Co3+ Cobáltico
Cobre (I) Cu+ Cuproso
Cobre (II) Cu2+ Cúprico
Galio Ga3+ Galio
Helio He2+ (partícula α)
Hidrógeno H+ (Protón)
Hierro (II) Fe2+ Ferroso
Hierro (III) Fe3+ Férrico
Plomó (II) Pb2+ Plumboso
Plomo (IV) Pb4+ Plúmbico
Litio Li+ Litio
Magnesio Mg2+ Magnesio
Manganeso (II) Mn2+ Hipomanganoso
Manganeso (III) Mn3+ Manganoso
Manganeso (IV) Mn4+ Mangánico
Manganeso (VII) Mn7+ Permangánico
Mercurio (II) Hg2+ Mercúrico
Níquel (II) Ni2+ Niqueloso
Níquel (III) Ni3+ Niquélico
Potasio K+ Potasio
Plata Ag+ Argéntico
Sodio Na+ Sodio
Estroncio Sr2+ Estroncio
Estaño (II) Sn2+ Estanoso
Estaño (IV) Sn4+ Estánico
Zinc Zn2+ Zinc
Cationes poliatómicos
Amonio
NH4+
Hidronio u Oxonio
H3O+
Nitronio NO2+
Mercurio (I) Hg22+ Mercurioso
Elementos Metálicos:
Son elementos químicos con altos puntos de fusión y de ebullición; son indispensables y los podemos encontrar en todas partes y se caracteriza por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseer alta densidad, y ser sólidos a temperaturas normales (excepto el mercurio y el galio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.
Propiedades Físicas:
Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina policroísmo. Otras propiedades serían:
Brillo: reflejan la luz que incide en su superficie.
Dureza: la superficie de los metales oponen resistencia e dejarse rayar por objetos agudos.
Tenacidad: los elementos presentan mayor o menor resistencia a romperse cuando ejercen sobre ellos una presión.
Ductibilidad: los metales son fácilmente estirados en hilos finos (alambres), sin romperse.
Maleabilidad: ciertos metales, tales como el oro, la plata y el cobre, presentan la propiedad de ser reducidos a delgadas láminas, sin romperse.
Conductividad Calórica: los metales absorben y conducen la energía calórica.
Conductividad Eléctrica: los metales permiten el paso de la corriente eléctrica a través de su masa.
Densidad: la inmensa mayoría de los metales presentan altas densidades.
Fusibilidad: la inmensa mayoría de los metales presentan elevadísimos puntos de fusión, en mayor o menor medida para ser fundidos.
Propiedades químicas:
Reaccionan con los ácidos para formar sales.
Forman iones electropositivos o cationes.
Reaccionan con el oxigeno para formar óxidos básicos.
Funciones de los cationes
Se los clasifica en microelementos y traza según las cantidades en mg que se necesitan:
Microelementos: se necesitan mas de 100 mg por día. Se hallan en el organismo como partículas cargadas eléctricamente (iones, electrolitos), sirven para conservar la polaridad de eléctrica de la membrana celular, para mantenerla presión osmótica y para producir las señales nerviosas. Contrarrestan tanto las sustancias ácidas como las alcalinas, preservando la neutralidad del medio interno. Actúan asimismo como coenzimas, activando
...