Causas De La Hemorragia
carlama11827 de Noviembre de 2012
656 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
Hemorragia
Se clasifican en
Primaria aparece en el momento de la operación
Intermedia aparece en las primeras horas de la cirugía
Secundaria aparece tiempo después de la operación
Manifestaciones clínicas
Aprensión, itranqulidad, sed, piel pálida, pegajosa y fría, aumento del pulso, las respiraciones se hacen rápidas y profundas, descenso de la temperatura, disminuye el gasto cardiaco, disminuye rápidamente la presión venosa y arterial así como la hemoglobina, aparecen escotomas.
Tratamiento y asistencia
Revisar la herida como el sitio probable de sangrado, si una extremidad esta sangrando, colocar un apósito acojinado de grasa a presión, administrar compatible
Advertencias a las enfermeras
Al dar líquidos por la vena tomar en cuenta que en los casos de hemorragias, al dar grandes cantidades o administrarlas muy rápidamente, se puede elevar la presión arterial lo suficiente para volver a empezar el ciclo hemorrágico.
Flebitis o tromboflebitis femoral
Aparece después de operaciones en abdomen inferior y durante la evolución de estados sépticos como ulceras perforadas o peritonitis.
Causas
Daño venoso por cintas muy apretadas en el muslo o piernas durante la operación, compresión por un cojín o un rollo de frazada debajo de las rodillas, perdidas de líquidos por deshidratación produciendo hemoconcentración, disminución del metabolismo y circulación después de la cirugía produciendo lentitud del flujo sanguíneo
Manifestaciones clínicas
la pierna izquierda parece afectarse con mas frecuencia ,dolor o calambres en la pantorrillas ,que evolucionan a tumefacción dolorosa de toda la pierna ,fiebre escasa ,sudación y escalofrió ,hipersensibilidad intensa en la cara antero interna del muslo , coagulación intravascular sin inflamación intensa que puede conducir a la flebotrombosis .
advertencia a las enfermeras
Nunca debe ignorarse la molestia mínima en las pantorrillas. El peligro de la trombosis
Femoral es que el coágulo puede desencajarse y producir embolia
Tratamiento y asistencia
Hidratar adecuadamente al enfermo en postoperatorio para prevenir la hemoconcentración ,estimular los ejercicios en las piernas y hacer que el enfermo camine tan pronto como lo permita el cirujano ,evitar los dispositivos apretados como los cinchos de muslo que puedan comprimir y disminuir la circulación ,impedir el uso de rollos de frazadas , rodilleras ,iniciar la terapéutica intravenosa ,intramuscular o bucal con anticoagulantes ,impedirla tumefacción y acumulación de sangre venosa vendando las piernas desde la punta de los dedos hasta la ingle con vendas o medias elásticas ,controlar el dolor en las extremidades.
Complicaciones pulmonares
Medidas preventivas
Informar de cualquier signo de infección respiratoria superior al cirujano, en el postoperatorio iniciar las medidas para impedir el enfriamiento rápido, aspirar secreciones que pueden producir trastornos respiratorios, reconocer las causas predisponentes de complicaciones pulmonares
Complicaciones
Ate ectasia colapso del alveolo pulmonar producido por tapón de moco que cierra el bronquio
Bronquitis inflamación del bronquio produciendo tos con secreción abundante de moco o pus
Bronconeumonía complicación torácica con elevación de temperatura, pulso y frecuencia de la respiración con tos y expectoración
Neumonía jobar aparición de escalofríos seguidos de fiebre, elevación del pulso y respiración rubor en las mejillas, trastornos respiratorios
Congestión pulmonar hipostática mas frecuente en los paciente debilitados o ancianos con sistemas vasculares o cardiacos débiles y que permite la acumulación de secreciones en la base de
...