ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celda electromagnetica.

juanangryDocumentos de Investigación19 de Febrero de 2017

734 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

FECHA DE EMISIÓN: 09/12/2016

ELABORÓ: 

FECHA DE REALIZACIÓN: 15/12/2016

REVISÓ:

ASIGNATURA: Química Básica

APROBÓ: 

UNIDAD TEMÁTICA: ELECTROQUMICA Y TERMODINAMICA

TEMA: Celda Electroquímica         

CUATRIMESTRE:

NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE:1

DURACIÓN:  

LUGAR: HOGAR

Profesor: Teresa Hernández Quintero  

Alumno(a): Jairo Yair Torres Loeza

REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA:

     

CELDA ELECTROQUIMICA

La celda electroquímica es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox espontánea en donde la sustancia oxidante está separada de la reductora de manera que los electrones deben atravesar un alambre de la sustancia reductora hacia la oxidante.

En una celda el agente reductor pierde electrones por tanto se oxida. El electrodo en donde se verifica la oxidación se llama ánodo. En el otro electrodo la sustancia oxidante gana electrones y por tanto se reduce. El electrodo en que se verifica la reducción se llama cátodo.

La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo porque hay una diferencia de energía potencial entre los electrodos. La diferencia de potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo se mide en forma experimental con un voltímetro, donde la lectura es el voltaje de la celda

REACCIÓN REDOX

Por lo general, a la sustancia que se oxida se le denomina agente reductor (debido a que provoca la reducción de la otra sustancia), mientras que a la sustancia que se reduce se le llama agente oxidante (provoca la oxidación de la otra sustancia).

 Pero, ¿en qué consiste este tipo de reacciones?

 Una reacción REDOX consiste en el traspaso de electrones desde una sustancia X (agente reductor) hacia una sustancia Y (agente oxidante).

Una aplicación en la vida cotidiana de este tipo de reacciones son las pilas que usamos a diario en varios aparatos,

como despertadores, calculadoras, relojes, celulares

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Hacer una celda electroquímica con el fin de exponerla al grupo

MATERIAL:

Pinzas caimán

Cobre

Pepinos

Clavos galvanizados

Un foco de 2 volts  

REACTIVOS:

             N/A

EQUIPO:

     

N/A

PROCEDIMIENTO.

  • Cortar el extremo de un pepino y enseguida del lado izquierdo para que se entrelacen
  • Realizar este paso con los 5 pepinos
  • En el orificio se coloca los pedazos de cobre para que forme una conexión
  •  en serie
  • Pasar el cable por todos y cada uno de los pepinos
  • En la superficie de los pepinos colocar los clavos galvanizados
  • Colocar los caimanes en cada clavo para formar la conexión 

RESULTADOS.

POR LA REACCIÓN  QUE TIENE EL PEPINO

LIBERA ELECTRONES PARA PODER OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA

EL COBRE SE CARACTERIZA POR SER UNO DE LOS MEJORES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD POR SU ALTA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA ,DUCTILIDAD Y MALEABILIDAD

 EL ZINC ES UN METAL  DE TRANSICIÓN TIENE COMO ELECTRONEGATIVIDAD 1.6 ,Y CONDUCTIVIDAD DE 16.6 10°S/M

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (182 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com