ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Celula Eucariota Y Procariota

victoriaaa31 de Agosto de 2013

714 Palabras (3 Páginas)867 Visitas

Página 1 de 3

Célula procariota y eucariota

Existen dos clases generales de células: las procariotas y eucariotas, la evolución de las células procariotas precede a las eucariotas en dos mil millones de años. Las eucariotas incluyen todas las células de plantas y animales y se distinguen de las células procariotas por su compleja estructura, específicamente las células eucariotas contienen compartimientos limitados por membranas en donde se cumple una actividad metabólica específica y más importante, es la presencia de un núcleo, que es un compartimiento limitado por una membrana donde reside el ADN.

En contraste las células procariotas no contienen compartimientos delimitados por membranas y su nombre refleja su estatus de proto-eucariota; en contraste con las eucariotas, las procariotas se podrían pensar como un saco de enzimas en donde tienen lugar las reacciones celulares.

Aun sin compartimientos limitados por membranas, las procariotas presentan un alto grado de organización subcelular. La nomenclatura para asignar el nombre a cada tipo de célula reside en la compleja organización de las eucariotas por un lado y la forma simple de las procariotas por el otro, tales diferencias se hicieron evidentes para los primeros investigadores, con las técnicas utilizadas se observó que ambos tipos de células contienen un gran compartimiento celular conocido como citoplasma, el cual está rodeado por una membrana, pero también notaron compartimientos membranosos adicionales dentro del citoplasma eucariota y la falta de los mismos en el citoplasma procariota.

Con el mejoramiento de las técnicas microscópicas, los científicos encontraron distinciones adicionales entre los dos tipos de células, las células eucariotas poseen una estructura soporte en el sistema interno formado por una red de proteínas fibrosas llamada citoesqueleto, mientras que las procariotas poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea, pero la definición original de ambos tipos estriba en los compartimientos. Un compartimiento en particular sirve como definición distintiva entre eucariota y procariota, el núcleo, este compartimiento limitado por una membrana y que alberga el ADN de la célula eucariota. Hay otras distinciones en la organización: los procariotas no contienen ninguna membrana limitadora formando un compartimiento y las eucariotas si, las procariotas no tienen mitocondria, lisosomas o peroxisomas.

En el siglo 20 los biólogos refinaron sus conocimientos de los compartimientos de las células eucariotas, cada uno es una clase de órgano subcelular, de hecho cada compartimiento es llamado organelo, albergando todos los elementos necesarios para realizar una función metabólica especifica. Por ejemplo, la mitocondria genera energía química para todas las actividades celulares. Las lisosomas y las peroxisomas contienen enzimas que degradan las macromoleculas.Cada organelo opera eficientemente porque tiene todos los requerimientos biomoleculares para realizar un trabajo particular.

Todo lo contrario, las células procariotas realizan sus funciones biológicas con bellísima eficiencia, por lo que es un error suponer que ellas son un saco con moléculas distribuidas en forma aleatoria, tiene más sentido suponer que aun sin compartimientos limitados por una membrana y sin citoesqueleto, las moléculas requeridas para un particular metabolismo se agrupan juntas en áreas llamadas compartimientos funcionales.

Composición química

En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com