Celula
AlechesterchetosTesis27 de Noviembre de 2013
746 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
INTRODUCCION
Conocer una célula a través del microscopio es una experiencia única e interesante, ya que todo ser vivo posee en su organismo miles y hasta millones de células, aunque cómo las bacterias, hay seres vivos que sólo tienen en su organismo una sola célula que les permite vivir y cumplir con su función para lo que fueron creados.
Como sabemos la célula es la unidad anatómica, funcional y genética de todo ser vivo y esta constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN).
También posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Algunos organismos, como las bacterias, constan solo de una sola célula, y se les conoce como unicelulares.
Otros, como los humanos, animales y plantas; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como el ser vivo.
Los seres humanos estamos formados por miles de millones de células organizadas en tejidos, que forman los músculos, la piel y también órganos, como los pulmones.
Para conocer más sobre este tema, en la presente práctica estudiamos la célula de la sangre del pulmón, la de la levadura y la del epitelio de cebolla.
Objetivo
Conocer cómo funcionan y están compuestas las células de diferentes seres vivos tanto vegetales, como animales.
Por ello, observamos a través del microscopio las células de los epitelios de las cebollas, las cuales pintamos para poder conocer mejor su composición al observarlas a través del microscopio.
También analizamos las células de las levaduras y de sangre de pulmón y pudimos constatar la diferencia de cada una de ellas y su capacidad para permitir la existencia de la vida.
Hipótesis
La Célula es fundamental para la existencia de vida en nuestro planeta y es responsable de su diversidad.
Material
Desarrollo
Para la realización de la presente práctica de laboratorio, en la que observaremos las células de tres seres vivos, es necesario contar con el material y los instrumentos de laboratorio necesario como microscopios, tinta, portaobjetos, entre otros.
Integrados en equipo de cinco estudiantes, entre quienes nos repartimos las diferentes tareas para iniciar la práctica que nos permitió conocer más sobre el tema.
Así tras observar en el microscopio las células de la sangre de pulmón, de la levadura y del epitelio de cebolla, nos dimos cuenta de la gran diferencia que existe entre cada una de ellas y que sin importar su sencillez o complejidad se unen para para formar tejidos, órganos, músculos, piel, sangre, materia que permite la diversidad de formas de vida en la Tierra.
De esta forma, mientras que la célula del epitelio de la cebolla, parece ser una red de conexiones sencilla y sin mucha complejidad, pero importante para la existencia de este vegetal, la de la levadura parece una especie de burbujas de agua, unidas entre si para cumplir con su encomienda de multiplicarse
Por su parte la célula de sangre de pulmón parece ser más compleja, debido a que debe funcionar de manera más organizada para proteger una parte tan delicada e importante para todo ser vivo que respira, como lo son los pulmones.
Esta práctica nos dejo importantes experiencias y aprendizajes sobre el diseño de la vida en la tierra y cómo funciones microscópicas, como la de las células, permiten su buen funcionamiento, o en caso contrario su muerte.
Conclusión
La célula es la unidad fundamental de la biología y el eje fundamental de la vida, puesto que gracias a ella se dan todos los procesos que dan origen a la vida.
Las
...