Celulas Troncales
josy16lola13 de Marzo de 2012
659 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
Células troncales
Las células troncales se encuentran presentes en el adulto, pero las células más versátiles de este tipo se encuentran en las etapas tempranas del embrión y en las gónadas del feto, son pluripotenciales, es decir, que pueden derivar en cualquiera de los tipos de células que forman el cuerpo humano.
Los primeros estudios en células troncales datan de mediados de los años sesenta, en 1998los trabajos del grupo de J.A. Thomson en células troncales de embrión humano, y de J. Gearhart en células troncales provenientes de células germinales fetales humanas, estos autores lograron en 1998 el cultivo exitoso de células pluripotenciales, que presentan la capacidad para dar lugar, en cultivos in vitro, a líneas celulares especializadas provenientes de las distintas capas embrionarias. Estos hallazgos abrieron la puerta para avanzar simultáneamente, en el conocimiento de los mecanismos de diferenciación celular, así como la obtención de una gran variedad de células especializadas como neuronas, músculo cardiaco, células hepáticas o pancreáticas, que pudieran ser empleadas en el tratamiento de procedimientos como las lesiones de la médula espinal, el Parkinson o el Alzheimer, las enfermedades del corazón, la insuficiencia hepática o la diabetes, entre otros.
Utilidad:
Las células troncales tienen la posibilidad de reproducirse por sí mismas de forma indefinida y para dar lugar a una gran variedad de líneas celulares especializadas, comprometidas con funciones específicas. Se trata de un tipo celular único y esencial que se encuentra en los tejidos animales. En el humano hay muchas clases de células troncales, cuando estas células se dividen, parte de la progenie madura hacia células altamente especializadas, como músculo cardiaco o neuronas, mientras que otras permanecen como células primordiales, listas a su vez para dividirse nuevamente y reparar el desgaste cotidiano del organismo. Las células troncales se producen durante toda la vida del sujeto, la piel o la sangre entre otros tejidos.
Células troncales y el desarrollo
Célula totipotencial: Es aquella que tiene la capacidad de especializarse y hacer parte del ectodermo, endodermo o mesodermo es decir puede transformase en cualquier tipo de célula y hacer parte de las células de piel, hueso, músculo...etc.
Célula pluripotencial: Célula indiferenciada capaz de replicarse indefinidamente. Una célula pluripotencial puede también producir células especializadas para diversos tejidos del cuerpo, como músculo cardíaco, tejido cerebral y tejido hepático. Los científicos pueden mantener indefinidamente células pluripotenciales al convertirlas en las células especializadas que necesiten. Existen dos tipos básicos de células pluripotenciales. El primero es la célula pluripotencial embrionaria, que se obtiene de fetos abortados o de óvulos fertilizados sobrantes de la fertilización in Vitro. Las células pluripotenciales embrionarias se usan para fines médicos y de investigación porque pueden producir células para casi todos los tejidos del cuerpo. El segundo tipo es la célula pluripotenciales adulta, que no es tan versátil para fines de investigación porque sólo puede producir células para determinados tipos de material somático, como la sangre, los intestinos, la piel y los músculos.
Célula multipotencial: Una célula madre, lo que significa que puede dar lugar a muchas copias de muchos tipos de células si se la manipula en ciertas formas. Tanto los tejidos de embriones como los de adulto pueden dar células madre.
Fronteras en la investigación de las células troncales
Fronteras en la investigación de las células troncales
Métodos utilizados para reparar tejidos dañados Beneficios potenciales Problemas éticos
Suturas
Vendoletas
Aplicación de adhesivos en heridas
...