Central De Equipos Y Esterilización (CEYE)
alo_1812 de Noviembre de 2013
3.595 Palabras (15 Páginas)892 Visitas
Central de Equipos y Esterilización (CEYE)
Organización:
La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo, material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y recursos, para que en forma ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año) los artículos requeridos por los servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus actividades.
Distribución de áreas de la CEYE
Área roja o contaminada
Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
Área azul o limpia
Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.
Área verde o estéril
Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
Características de la planta física de la CEYE
a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar.
b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita tener sombras.
c) Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.
Almacenamiento
La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.
No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.
La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26°C. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora.
Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema.
Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
Desinfección del área de la CEYE
Se recomienda realizar una desinfección del área con una periodicidad máxima de quince días, con un desinfectante efectivo que logre una limpieza profunda y completa, aún en la desinfección ambiental de alto riesgo microbiano, que ejerza su acción frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, acido-alcohol resistentes, virus, hongos y sobre todo esporas. Además, que no sea irritante ni alergizante y fácil de diluir. Un desinfectante a base de cloro activo sin los efectos nocivos del hipoclorito de sodio ni la toxicidad de la sosa cáustica, altamente recomendable para éste fin, puede ser el cloroxidante electrolítico, ya que por oxidorreducción, destruye los microorganismos.
Funciones desarrolladas en el servicio de la CEYE
1. Obtener los artículos que se requieren para la dotación correcta y que correspondan a los autorizados en los fondos fijos.
2. Mantener en buenas condiciones de funcionamiento del equipo, material e instrumental.
3. Surtir de insumos, equipo e instrumental los Servicios Asistenciales.
4. Realizar técnicas adecuadas de preparación y esterilización de material y equipo.
5. Mantener la existencia de insumos necesarios para cubrir los servicios las 24 horas y los 365 días del año.
6. Cumplir con los sistemas de control establecidos.
7. Llevar el inventario de instrumental y equipo existente en el servicio.
8. Participar en la elaboración de fondos fijos de los servicios.
Actividades de la enfermera (o) de la CEYE
1. Aplica y/o asume disposiciones, normas y procedimientos establecidos.
2. Solicita y registra los suministros de material asignados a los Servicios Asistenciales.
3. Supervisa los fondos fijos establecidos en los servicios.
4. Controla la distribución de material de consumo, de canje, instrumental y equipo.
5. Supervisa y registra los controles de esterilización.
6. Prepara material, guantes y bultos para su esterilización.
7. Mantiene las buenas relaciones interpersonales con el equipo de salud.
CLASIFICACION DE MATERIAL Y EQUIPO:
1. Material de consumo:
Es aquel material que con el uso se extingue o destruye.
§ Algodón
§ Gasas
§ Tela adhesiva
§ Apósitos
§ Torundas
§ Abatelenguas
§ Vendas elásticas
§ Papel de envoltura
§ Punzocath
§ Jeringas desechables
§ Gorros y cubre bocas desechables
§ Rastrillo
§ Penrose
§ Hojas de bisturí
§ Guantes
§ Sondas
2. Material de canje:
Material que con el uso se puede volver a utilizar, previamente lavado y esterilizado.
§ Guantes para cirujano
§ Tubos de aspirador
§ Jeringa asepto
3. Material de acero inoxidable:
Todos aquellos instrumentos destinados a un tratamiento quirúrgico y otros utensilios de acero inoxidable.
§ Pinzas
§ Tijeras
§ Separadores
§ Porta agujas
§ Mango de bisturí
§ Bandeja en forma de riñón
§ Vaso metálico
§ Palanganas
§ Budineras
4. Aparatos electromédicos:
Todos aquellos aparatos destinados al tratamiento del paciente.
§ Nebulizadores
§ Electrocardiógrafo
5. Soluciones:
Todas aquellas substancias desinfectantes, antisépticos o medicamentos que se usan en el tratamiento del paciente.
§ Benzal
§ Merthiolate
§ Solución de C.R.I.
§ Alcohol
§ Septisol
§ Agua estéril
§ Cidex
§ Otras
REGLAS PARA ENVOLVER MATERIAL Y EQUIPO:
1. Revisar la integridad de los utensilios y lubricar los que sean necesarios.
2. Todos los equipos deben llevar doble envoltura para proteger de contaminación. Esta envoltura puede ser de tela o de papel según sea el caso.
3. La envoltura debe cubrir totalmente el paquete por esterilizar.
4. Dejar puntos de referencia para facilitar la desenvoltura y evitar la contaminación.
5. Evitar apretar demasiado el paquete, sobre todo cuando se trate de bultos de ropa, porque dificulta la penetración del vapor.
6. Todo paquete por esterilizar deberá llevar fecha, iniciales del personal de enfermería, turno respectivo y datos del material (número, nombre).
7. Fijar todo paquete por esterilizar con papel testigo para verificar su posterior esterilización.
Conceptos:
Esterilización: Es la destrucción o eliminación completa de toda forma de vida microbiana. Puede llevarse a cabo por procesos físicos o químicos (vapor a presión, calor seco, óxido de etileno, líquidos químicos).
DESINFECCIÓN:
Es un proceso que elimina la mayoría o todos los microorganismos sobre los objetos inanimados con la excepción de esporos bacterianos. Se efectúa por medio de agentes químicos, clasificados en tres categorías: Alta, intermedia y baja, según la intensidad de su acción.
Esterilizador de vapor:
Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una esterilización con vapor de agua. Su construcción debe ser tal que resista la presión y temperatura desarrollada en su interior. La presión elevada permite que el agua alcance temperaturas superiores a los 100 °C. La acción conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulación de las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de éstos, cosa que lleva a su destrucción.
En el ámbito industrial, equipos que funcionan por el mismo principio tienen otros usos, aunque varios se relacionan con la destrucción de los microorganismos con fines de conservación de alimentos, medicamentos, y otros productos.
La palabra autoclave no se limita a los equipos que funcionan con vapor de agua ya que los equipos utilizados para esterilizar con óxido de etileno se denominan de la misma forma.
Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados Celsius. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos. Las autoclaves más modernas permiten realizar procesos a mayores temperaturas y presiones, con ciclos estándar a 134 °C a 200 kPa durante 5 min para esterilizar material metálico; incluso llegan a realizar ciclos
...