Chile
macarena.hzInforme26 de Mayo de 2014
745 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
Evaluación del programa Chile Crece Contigo.
Los primeros 6 años de vida son los más significativos en la formación de toda persona.
Antes de los 4 años de edad se estructuran las bases fundamentales de un individuo, como el lenguaje, los hábitos y habilidades sociales, el control emocional y las capacidades cognitivas.
Actualmente en Chile, el lugar en la estratificación socioeconómica que ocupa el hogar en que una persona nació, es uno de los mejores predictores del lugar en esta estratificación que la persona ocupará en su vida adulta.
La multidimensionalidad del desarrollo infantil temprano requiere de intervenciones simultáneas en las diferentes dimensiones que influyen en el desarrollo de los niños y niñas.
Las intervenciones deben ocurrir de manera oportuna y de forma pertinente a las necesidades particulares de cada niño o niña.
La detección temprana de rezagos y la atención oportuna de los factores de riesgo (biológicos, psicológicos y/o sociales), permiten aprovechar las ventanas de oportunidades que ofrece la primera infancia.
Las políticas públicas tienen un papel destacado en la provisión de las mejores oportunidades posibles para las familias y comunidades del país.
Considerando esto, el gobierno comenzó a incluir la infancia en las políticas públicas, de un modo más especifico.
El tema de la infancia ha sido relevado en la agenda pública social a partir de 1990, teniendo como marco de referencia los compromisos asumidos por Chile en la “Cumbre Mundial en favor de la Infancia” en 1990, y a partir de la suscripción de la Convención sobre los Derechos de los Niños (CDN), ratificada por nuestro país en ese mismo año.
El año 2006 a través del Decreto Supremo N° 072, se designa a catorce profesionales para integrar el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma de las Políticas de Infancia al que se le solicitó elaborar un diagnóstico de la situación actual y de las insuficiencias existentes en materia de protección a la infancia para luego, formular y proponer un conjunto de políticas y medidas idóneas para efectos de implementar un sistema de protección a la infancia.
Producto de este trabajo se emitió el informe "El futuro de los niños es siempre hoy" que contenía las propuestas del Consejo para la creación del sistema.
La política pública a favor de la infancia, cuenta con un proceso de elaboración a partir de los siguientes Hitos: Consejo Asesor de Infancia: Propuesta de medidas para la implementación del sistema de protección, Comité Ministros Infancia: Análisis y generación de acciones de gobierno para la implementación, Chile Crece Contigo: Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia.
Chile Crece Contigo tuvo su génesis desde tres grandes fuentes; la participación ciudadana, el aporte de reconocidos expertos en temas pertinentes propios de la naturaleza del programa y la visión del gobierno de la Presidenta.
Se encuentra bajo la responsabilidad directa del Gobierno de Chile, este se coordina a través de un Comité de Ministros el cual es presidido por el Ministerio de Planificación.
El consejo asesor de infancia realizó distintas propuestas que fueron analizadas por el Comité de Ministros de la Infancia, para generar acciones de Gobierno que serán implementadas a través del programa Chile Crece Contigo.
Forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social (Ley 20.379), creado en septiembre del año 2009, y queda a cargo del MIDEPLAN. Desde ese año (2009) Chile Crece Contigo se institucionaliza, transformándose en una política pública estable.
Esquema del Sistema de Protección Social en Chile.
Para cumplir con el desafío, de responder y atender de manera oportuna y pertinente
...