ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo del fosforo

14390Informe23 de Noviembre de 2023

538 Palabras (3 Páginas)65 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo del fosforo[pic 1]

Hoil Franco Daniel Santiago- NL:14

El ciclo del fósforo es un proceso biogeoquímico que describe el movimiento y la transformación del fósforo en el ambiente.

La importancia del ciclo del fósforo radica en su papel como nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los organismos. El fósforo es necesario para la síntesis de ADN, ARN y ATP, las cuales son cruciales para el metabolismo y la obtención de energía.

Este ciclo se considera un ciclo sedimentario ya que este se encuentra principalmente en las rocas, y en los suelos, es donde lo toman los productores, de ahí a los consumidores y los reductores lo reintegran al ambiente.

El ciclo del fósforo implica varias etapas en las que el fósforo se mueve entre la litosfera, la hidrosfera y la biosfera.

1.        Meteorización y erosión:

Las rocas fosfatadas de la corteza terrestre se descomponen y se erosionan debido a la acción del clima, los agentes atmosféricos y los procesos geológicos. En la meteorización se pueden romper rocas o se puede alterar la química de los minerales del fósforo, mientras que en la erosión se transportan los minerales del fósforo hacia otros lugares

2.        Transferencia a través de la cadena alimentaria:

Los iones de fosfato disueltos en el suelo son absorbidos por las raíces de las plantas. De aquí, el fósforo se transfiere a las plantas y luego a otros niveles tróficos superiores; así los organismos obtienen fósforo al consumir a otros.

3.        Descomposición y mineralización:

Cuando los organismos mueren, sus restos son descompuestos por bacterias y hongos. Los compuestos orgánicos del fósforo se transforman en fosfato inorgánico, que puede ser utilizado nuevamente por las plantas o liberado al suelo y al agua.

La mineralización del fósforo es un proceso importante para reciclar el fósforo de los organismos muertos de nuevo al ambiente.

4.        Sedimentación y formación de rocas fosfatadas:

En esta fase, los fosfatos pueden precipitar y sedimentarse en los cuerpos de agua, como océanos y lagos, debido a la baja solubilidad de los fosfatos en el agua. Con el tiempo se acumulan y compactan, formando rocas fosfatadas.

5.        Levantamiento geológico:

En esta fase, los procesos geológicos, como la tectónica de placas, pueden elevar las rocas fosfatadas nuevamente hacia la superficie. Este levantamiento geológico permite que las rocas fosfatadas sean expuestas nuevamente a la meteorización y comienza un nuevo ciclo del fósforo.

Impacto de humanos

Aquí hay algunas formas en las que el ser humano se involucra en el ciclo del fósforo:

Extracción de fosfatos: El fósforo se extrae de las rocas fosfatadas para su uso en la producción de fertilizantes. La minería de fosfatos es una actividad humana que afecta directamente el ciclo del fósforo al alterar la distribución natural de los depósitos de fósforo.[pic 2]

Actividades industriales: Las actividades industriales, como la producción de detergentes y productos químicos, pueden generar fosfatos como subproductos. Si estos fosfatos no se gestionan adecuadamente, pueden contaminar los cuerpos de agua y afectar el ciclo del fósforo.

Referencias:

Ciclo del Fósforo - Concepto, etapas, importancia y alteraciones. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/ciclo-del-fosforo/ Ciclo del fósforo. (2020, 14 abril). Portal Académico del CCH. https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos-ecosistema/ciclo-fosforo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (298 Kb) docx (218 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com