Circuitos Dc
rafaelparraga1 de Abril de 2013
676 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
ANÁLISIS DE CIRCUITOS DC
Reconocimiento general y de actores
Presentado por:
Rafael Antonio Parraga Avilan
Grupo: 201418_41
Presentado a:
Joan Sebastián Bustos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Cead Zipaquirá
Marzo 2012
INTRODUCCION
Cuando se da el valor intangible al conocimiento y se coloca en los primeros planos de la sociedad se da con ello más valor a personas y sus ideas que a los bienes materiales. El conocimiento personal adquirido con la experiencia y capacitación continua nos brinda mejores oportunidades de servicio y desarrollo integral al ser una herramienta que permite el acceso no sólo al mercado laboral cada vez más automatizado e informatizado sino también al mundo de las relaciones humanas donde las comunicaciones permiten que los mensajes se desplacen con mayor velocidad.
¿Qué es lo mejor que se hacer y como lo aprendí?
Cada persona tiene cierta afinidad, hay algo que despierta el interés y muestra las mejores cualidades para su desarrollo. Mi entorno laboral actual por el lado de la electricidad e instrumentación industrial se dado la necesidad de capacitarme y la experiencia diaria me permiten hacer bien mi trabajo y cumplir mis obligaciones como empleado; sin embargo hay muchas cosas por aprender, conceptos que pienso con estudio y dudas cubrir.
En la empresa desarrollo una actividad de mantenimiento basado en condición (CBM), por medio de una programación anticipada se busca mantener el buen estado de los equipos ayudando a prevenir y/o a reparar fallas tempranas. En esta parte del mantenimiento desarrollo una parte correspondiente como termógrafo y para un mejor entendimiento este es el concepto de termografía: es una técnica que permite medir temperaturas a distancia con exactitud y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar. Mediante la captación de la radiación infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión, se puede convertir la energía radiada en información sobre temperatura.
El gusto lo encontré con la práctica y el aporte en la solución de fallas y problemas ocultos que se presentaban en los equipos despertó más la curiosidad por mejorar la técnica y análisis de cada termograma tomado. En un principio todo lo miraba con falla y asumía con la poca experiencia que se trataba de puntos con altos gradientes de temperatura debido a inconsistencias mecánicas, conexiones deficientes, exceso de carga etc. Como lo decía en el comienzo el conocimiento personal adquirido con la experiencia y capacitación continua nos brinda mejores oportunidades de servicio y desarrollo integral es hoy cuando puedo decir que mis apreciaciones y sugerencias de mejora tienen bases sólidas y problemas reales a solucionar.
Después de varias temporadas en la empresa a término fijo se me da la oportunidad de postularme a una convocatoria la cual gracias a conocimientos eléctricos y de control proceso en la planta logre un mejor contrato; con ello cambio en panorama y debido al cargo a desempeñar me envían a capacitarme como termógrafo SNT-TC-1A y la compra de equipos por parte de la compañía permitió tanto llevar a cabo la práctica y actualización teórica continua.
Epistemología
En un concepto personal La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos,
...