Clasificación de las articulaciones
johanderperozaTrabajo18 de Mayo de 2014
514 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
ARTROLOGIA
Es una rama de la anatomía, enseña la composición de las articulaciones o uniones entre huesos. Dentro del estudio de las articulaciones se analizarán los tejidos duros de las mismas, es decir los huesos y los tejidos blandos, sus ligamentos y elementos relacionados.
ARTICULACIONES
Se define a la articulación, como el conjunto de partes blandas y duras, por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos, siendo esta, la conexión funcional entre los huesos del esqueleto.
CLASIFICACION
Se utilizan normalmente dos grandes clasificaciones, según:
1. El movimiento que posee.
2. El tipo de tejido, que las mantiene unidas.
1. De acuerdo al movimiento: A su vez esta clasificación se subdivide en 3 categorías:
1.1 Sinartrosis: También llamada articulación inmóvil, no presenta ningún grado de movimiento. Ejemplo, la unión de los huesos del cráneo.
1.2 Anfiartrosis: Llamada articulación semi móvil, presenta grados limitados de movimiento o eventualmente presenta movimientos. Ejemplo, las articulaciones entre los cuerpos vertebrales.
1.3 Diartrosis: Llamada articulación móvil, presenta más de un movimiento, se caracteriza por encontrarse en los miembros. Ejemplo, la articulación tibiofemoral.
2. Según el tipo de tejido: Esta clasificación, también se divide en 3 categorías las cuales son:
2.1. Fibrosas: Los huesos están unidos a tejido conectivo o cartílago hialino, no presentan movimiento, y se subdividen en:
Sindesmosis: Los huesos están unidos por un ligamento o membrana ligamentosa interósea, sólo tienen un ligero movimiento de torsión o tracción, ejemplo de esto es la articulación tibiofibular inferior.
Sutura: Los huesos se unen por una mínima cantidad de tejido fibroso, aparece como línea entre dos huesos que se obliteran con la edad para ser sustituida por una articulación totalmente ósea, esto recibe el nombre de sinostosis, un ejemplo de esto son las articulaciones del cráneo. Existen 4 tipos de suturas:
1. Sutura Dental.
2. Sutura Escamosa.
3. Sutura Armónica.
4. Esquindilesis.
Gonfosis: Es una inserción directa de un proceso cónico en una cavidad, por un tejido conjuntivo fibroso. Ejemplo la raíz del diente en el alvéolo.
2.2 Cartilaginosas: Son ligeramente móviles, sus caras articulares están cubiertas por cartílago hialino y los huesos, unidos por tejido fibroso o fibrocartílago en forma de disco como en las articulaciones de los cuerpos vertebrales o en la articulación del pubis, ambas se denominan sínfisis.
2.3 Sinoviales: Son de libre movimiento, comprenden el mayor porcentaje de articulaciones en todo el cuerpo, se caracterizan por encontrarse en los miembros, todas las articulaciones sinoviales se caracterizan por tener cuatro elementos básicos:
A) Cavidad Articular: Es el espacio que queda entre dos superficies articulares.
B) Cartílago Articular: Es una capa de cartílago hialino que recubre las superficies articulares y cuya función es facilitar el desplazamiento y evitar el desgaste de las piezas óseas.
C) Capsula Articular: Está formada por un manguito fibroso, extendido entre los huesos. Envuelve a los elementos óseos que están participando en la articulación manteniéndolos firmemente unidos.
D) Membrana Sinovial: Constituye un revestimiento interno de la capsula fibrosa, secreta un líquido transparente semejante a la clara de huevo, denominado líquido sinovial, cuya función es lubricar la articulación, de esta manera la fricción entre las superficies articulares queda reducida a un
...