Clasificaion Del Petroleo
lixmelys21 de Enero de 2012
502 Palabras (3 Páginas)573 Visitas
Clasificación del petróleo
La clasificación se basa en la clase de hidrocarburos que predominan en el petróleo crudo:
Petróleo de base parafínicas
• Predominan los hidrocarburos saturados o parafínicos.
• Son muy fluidos de colores claros y bajo peso específico (aproximadamente 0,85 kg./lt).
• Por destilación producen abundante parafina y poco asfalto.
• Son los que proporcionan mayores porcentajes de nafta y aceite lubricante.
Petróleo de base asfáltica o nafténica
• Predominan los hidrocarburos etilénicos y diétilinicos, cíclicos ciclánicos (llamados nafténicos), y bencenicos o aromáticos.
• Son muy viscosos, de coloración oscura y mayor peso específico (aproximadamente 0,950 kg/lt)
• Por destilación producen un abundante residuo de asfalto. Las asfaltitas o rafealitas argentinos fueron originadas por yacimientos de este tipo, que al aflorar perdieron sus hidrocarburos volátiles y sufrieron la oxidación y polimerización de los etílenicos.
Petróleo de base mixta
• De composición de bases intermedias, formados por toda clase de hidrocarburos: Saturados, no saturados (etilénicos y acetilénicos) y cíclicos (ciclánicos o nafténicos y bencénicos o aromáticos).
• La mayoría de los yacimientos mundiales son de esto tipo.
A su vez la composición de los hidrocarburos que integran el petróleo varía según su lugar de origen:
1. petróleos americanos: hidrocarburos de cadena abierta o alifáticos.
2. petróleos de Pensilvania: hidrocarburos saturados (alcanos de nº de C = 1 a 40)
3. petróleos de Canadá: hidrocarburos no saturados.
4. petróleos rusos: hidrocarburos cíclicos, con 3, 4, 5, ó 6 átomos de carbono en cadena abierta o cerrada.
ACTIVIDADES MINERAS EXTRACTIVAS EN VENEZUELA
El presente tema tiene como objetivo especificar cuales son las principales Actividades Extractivas Mineras en Venezuela; se hará referencia básicamente a la extracción de los minerales contenidos en las rocas de la litosfera en el subsuelo venezolano. Cabe señalar que la explotación de los depósitos minerales depende, tanto en Venezuela como en los demás países, de numerosos factores, tales como el grado de desarrollo económico alcanzado por los habitantes de la región, las facilidades de acceso a los yacimientos, la posibilidad de obtener algún beneficio económico razonable y el porcentaje de metal (en el caso de los minerales metálicos) que contiene el mineral en bruto.
Los minerales más importantes: De manera general pueden señalarse tres grandes tipos de minerales:
Minerales Metálicos Minerales No Metálicos Minerales Combustibles
Los minerales que mayor presencia tienen en el subsuelo venezolano, aparte del petróleo, son el hierro, la bauxita, el carbón y el oro. De ellos el más importante para Venezuela es el hierro, tanto por las cantidades en las que se encuentra como por la utilidad que hoy en día tiene para casi todas las civilizaciones del planeta, pues constituye el elemento primordial en la producción de acero, utilizado en el presente como principal material de construcción.
• Minerales metálicos:
Metales Preciosos
Oro
Plata
Platino
Metales Básicos
Hierro
Cobre
Plomo
Estaño
Zinc
Metales Livianos
Aluminio
Manganeso
• Minerales No metálicos
Gratino
Arena
Fosfato
Sal
Talco
Mármol
Grava
Nitrato
Azufre
Mica
Pizarra
Caliza
Arcilla
Asbesto
Cuarzo
...