ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Climas De Argentina

SolRico18 de Mayo de 2015

723 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

• Árido andino puneño: La altura produce condiciones de extrema aridez, sobre todo a lo largo de la cordillera de los Andes en el sector que se extiende entre Catamarca y Mendoza, y en la Puna. Las precipitaciones son escasas y relativamente regulares y caen en forma de nieve durante el invierno.

• Árido de sierras y bolsones: En la región de las sierras pampeanas, las temperaturas medias permiten establecer una diferencia entre inviernos fríos y veranos templados, ambos sin estación húmeda. Toda la región recibe escasas precipitaciones, en general entre 80 y 200 mm.

• Árido patagónico: Se caracteriza por temperaturas bajas durante todo el año y por condiciones de escasa humedad (los vientos húmedos del océano Pacífico descargan su humedad en la cordillera y llegan secos a las estepas patagónicas). Los vientos secos permanentes del Oeste acentúan las condiciones generales de aridez. Las precipitaciones son de alrededor de 2000 mm y hasta 4000 mm en el límite con Chile y bajan bruscamente hacia el Este, hasta los 200 mm.

• Frío antártico: En la Antártida, las temperaturas son bajas durante todo el año, hay humedad constante, y se registran vientos helados. suelen caer entre 200 y 250 mm. de lluvia durante el año.

• Frío húmedo de la cordillera patagónica fueguina: A partir de los 34º latitud Sur, la altura de la cordillera disminuye y esto permite el paso de los vientos húmedos. Sin embargo, debido a la latitud, las temperaturas medias son relativamente bajas durante todo el año. presenta muchas precipitaciones, en especial, en invierno. Muchas veces, las precipitaciones son en forma de nieve.

• Frío magallánico: La proximidades de los océanos Atlántico y Pacífico proporcionan condiciones permanentes de humedad. Las temperaturas son bajas durante todo el año y, en invierno, se registran temporales de nieve. Los promedios térmicos anuales varían de 6° C en el norte a 3 °C en el sur, y las lluvias anuales van desde cerca de 5000 mm en el oeste a 450 mm en el este.

• Frío nival: En las zonas más altas y en los campos de hielos continentales, la presencia de nieves se extiende durante varios meses al año. La temperatura media anual en Nival se encuentra a 25.6 °C. La precipitación es de 715 mm al año. La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 218 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 12.6 °C.

• Semiárido: El efecto de la continentalidad incrementa las condiciones de aridez hacia el Oeste y la temperatura disminuye hacia el Sur. se caracteriza por precipitaciones escasas, entre 200 mm y 400 mm, fuerte sequía estival y temperaturas cálidas que superan los 22 °C en verano.

• Templado de transición: En la sección occidental de la región templada, disminuyen considerablemente los niveles de humedad y se aproxima a los parámetros registrados en las zonas áridas. Precipitaciones suficientes entre 500 y 1000mm

• Templado oceánico: En la franja del litoral bonaerense, el efecto del mar modera las amplitudes térmicas. Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas aunque con un máximo hibernal

• Templado pampeano: Se caracteriza por veranos cálidos e inviernos fríos. Precipitaciones suficientes entre 500 y 1000mm

• Templado serrano: en las sierras y los valles cordobeses, el verano y el invierno se diferencian marcadamente, y se registran largas estaciones secas. el promedio de precipitaciones varía entre los 300mm y los 700mm.

• Tropical con estación seca: En las latitudes tropicales, el gradiente de humedad disminuye hacia el Oeste (menos humedad a medida que disminuye la fuerza de los vientos atlánticos y, también, a medida que estos van descargando su humedad). Se caracteriza por registrar temperaturas elevadas todo el año, con una estación seca que puede extenderse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com