Clásicos y modernos de la definición de la economía
RoquemilioTrabajo16 de Octubre de 2013
704 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA
Definiciones Primitivas
La economía era considerada como la ciencia de la administración de la comunidad domestica.
Habría definido ARISTÓTELES, la economía era “La ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisición”
En la mayor parte de las obras de los escritores post-renacentistas la economía se definiría como una rama del conocimiento dirigida esencialmente a la mejor administración del Estado con el objeto central del promover su fortalecimiento.
Definiciones Clásicas
Los estudiosos de la economía se dedicaron al descubrimiento y al análisis de los principios, las teorías y las leyes aplicables a cada una delas tres grandes divisiones de la actividad económica: *distribución y consumo de las riquezas.
Esas tres divisiones constituyeron las bases de una nueva trilogía teórica sobre la cual se fundamentaron las definiciones clásicas de la economía. En ellas se basaron las definiciones del pastor Malthus del fianacista Jun Law del político Stuart Mill del medico economista Francois Quesnay, del banquero Richard Cantillon del negociante David Ricardo y del teórico Baptiste Say .
Este ultimo considerado como uno de los más notables discípulos del clasicismo francés definió la economía en su traite deconomie politique, publicado en 1803: la economía política hace conocer la naturaleza de la riqueza; del conocimiento de su naturaleza deduce los procesos de su formación.
Definiciones contemporáneas
Las definiciones basadas en la clásica trilogía creación distribución y consumo prevalecieron hasta las ultimas décadas del siglo XIX cuando ALFRED MARSHALL propuso una nueva definición: la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar a utilizar las condiciones materiales del bienestar.
Esa definición de Marshall aparentemente simple es una línea divisoria entre las definiciones clásicas y las contemporáneas.
Mirón H. Umbreit, Elgin F. Hunt Y Charles V. Kinter propusieron: la economía es el estudio de la organización social a través de la cual el hombre satisfacen sus necesidades de bienes y servicios escasos. Aunque no siempre es fácil demarcar las fronteras que separan la economía de otras disciplinas o campos del conocimiento social, actualmente existe un consenso general en relación con su contenido principal. Al ocuparse de las condiciones generales del bienestar, el estudio de la economía introduce la organización social que incluye la distribución de los recursos escasos entre necesidades humanas diversas y el uso de esos recursos con el fin de optimizar su satisfacción.
Paul A . Samuelson
La economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente los recursos escasos.
Raymond Barre
La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas como se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica.
Stonier Y Hague
Si no hubiese escasez ni necesidad de repartir los bienes entre los hombres tampoco existirán sistemas económicos ni economía. Fundamentalmente la economía es el estudio de la escasez de los problemas que de ella se derivan.
Macroeconomía
Estudia las grandes variables económicas o agregados como PNB, PIB, índices de precios. Estudia como el dinero, el gasto total y la inversión determinan lo niveles de producción, empleo y precios.
Microeconomía.
...