ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cogeneración y Energías Renovables

mpd5Trabajo16 de Noviembre de 2022

571 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Máster Universitario en Ingeniería Marina

M1488. Cogeneración y Energías Renovables

Melina Pazos Delgado

Tarea bloque II: Análisis crítico del comportamiento del indicador operacional de la eficiencia energética del buque (EEOI) utilizando diversos combustibles.

Enunciado: El EEOI es un indicador operacional de la eficiencia energética del buque, aprobado mediante la resolución MEPC.1/Circ.684. Actualmente, la Comisión Europea realiza estudios de factibilidad de construcción de instalaciones de almacenamiento de Gas Natural Licuado (LNG) en diferentes puertos de la Unión Europea para el suministro a buques debido a la potencial ventaja medioambiental que puede suponer el uso de este combustible.

1. Realice una crítica comparativa del comportamiento potencial del indicador EEOI de un buque de nueva construcción, al utilizar como combustible LNG o HFO, considerando como hipótesis inicial idéntico consumo y poder calorífico del combustible.

2. Indique el comportamiento del indicador EEOI, si el buque en lugar de consumir HFO consume MDO.

3. Revise los artículos de prensa que se adjuntan, investigue e indique, desde los puntos de vista que considere oportuno, las ventajas e inconvenientes del uso de combustible LNG en propulsión naval.

1. El EEOI es un indicador operacional de la eficiencia energética de un buque, expresada en forma de CO2 emitido por unidad de actividad de transporte que verifica la eficiencia operacional de un buque.

A fin de determinar el EEOI en buques que utilizan como combustible LNG o HFO y considerando como hipótesis inicial, idéntico consumo y poder calorífico del combustible, está claro, según podemos ver en la siguiente tabla:

Tabla 1. Factores de conversión de la masa de combustible en masa de CO2.

[pic 3]

Fuente: (MEPC, 2018)

Que el gas natural licuado (LNG) es una alternativa más sostenible y económica frente al HFO, que tiene su factor de conversión entre el consumo de combustible y las emisiones de CO2 más elevado, 3,15 t de CO2/t. que el LNG, 2,75 t de CO2/t. Y más elevado contenido en carbono.

El uso del gas natural licuado como combustible ofrece una solución para reducir las emisiones a la atmósfera. El HFO está contaminado con varios compuestos diferentes, incluidos aromáticos, azufre y nitrógeno, lo que hace que las emisiones por combustión sean más contaminantes en comparación con otros combustibles.

En definitiva, está claro que el indicador operacional de la eficiencia energética de un buque de nueva construcción será más favorable si éste utiliza como combustible LNG.

2. Si el buque en vez de consumir HFO consume MDO, las emisiones de CO2 serán mayores ya que su factor de conversión es incluso más alto que el del HFO, es decir, más emisiones contaminantes.

Hay que recordar que todo esto es considerando como hipótesis inicial, idéntico consumo.

3. Uso de combustible LNG en propulsión naval.

VENTAJAS

  • Reduce las emisiones a la atmósfera:

· Emisiones de NOx reducidas en más del 80%.

· Se eliminan las emisiones de SOx (el LNG no contiene azufre).

· Se eliminan prácticamente las emisiones de partículas.

· Reducción emisiones CO2.

  • Comparando con otros combustibles:

· Mejor eficiencia energética.

· No genera residuos como los scrubbers.

· Reduce contaminación atmosférica.

· Menos ruido y vibraciones.

DESVENTAJAS

  • Como principal inconveniente destaca que debe conservarse a temperaturas inferiores a los 160 ºC, hecho que complica su almacenamiento y manipulación por razones de seguridad.
  • Se requiere mayor espacio de almacenamiento.
  • Coste de inversión de remotorización o mayor coste de nueva construcción.

Bibliografía.

MEPC (2018) «2018 Guidelines on the method of of the attained energy efficiency design index (EEDI) for new ships. RESOLUTION MEPC.308(73)», pp. 3.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (200 Kb) docx (134 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com