Cohete de Newton
AngelMelo99Apuntes19 de Noviembre de 2016
904 Palabras (4 Páginas)212 Visitas
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
Propósito: [pic 8]
El propósito de este proyecto, demostrar la validez de la tercera ley postulada por el científico Isaac Newton. De manera que mediante un simple ejemplo físico, y un par de ecuaciones podamos determinar variantes que bien o mal pudiesen estar implicadas en la vida cotidiana.
El mundo se rige bajo normas y leyes físicas, y gracias a este matemático y físico, podemos determinar dichas leyes y sus posibles repercusiones, tanto como su fuerza. El propósito de este proyecto es, que mediante distintas estructuras como un dibujo, representemos el prototipo a realizar, y con distintos tiempos determines variables, para que de esta forma, en un ejemplo; determines exacta, casi exactamente los datos oficiales del prototipo.
Fundamentación
Este proyecto es el más didáctico, pero no el más fácil de hacer. Es didáctico ante la mente de un adolecente el cual apenas es introducido a los principios base del regimiento físico del mundo y del universo es sencillo de comprender pues no necesita de muchos materiales y no es de mucha complejidad visual; de hecho está comprobado que este es un excelente recurso didáctico para el inducimiento del alumno a las leyes gravitacionales propuestas por Isaac Newton, Pues consta de materiales atractivos a la vista y de fácil digerimiento visual.
No obstante, no es un ejemplo fácil de resolver lo cual lo vuelve en un ejemplo completo. Pues con las fórmulas adecuadas y con los datos reales del contexto en el que se desenvolverá dicho proyecto, resulta algo bastante acercado a lo que se puede dedicar un físico en su carrera.
Logros del Proyecto
Lo que se lograría con el proyecto, técnicamente, es un acercamiento al mundo realista y materialista en el que el humano se desenvuelve actualmente. Imaginando que dicho prototipo no fuera el único, y no estuviera en un plano inclinado, sino que en su defecto estuviera en un plano horizontal con otro cuerpo en su contra, con una fuerza velocidad y magnitud constante o variante, sería algo bastante acercado. Algo así como si fuese un choque de autos, sin embargo en este ejemplo utilizamos solo un cuerpo, utilizamos un plano inclinado, una presión (que bien podría ser una velocidad inicial), y una masa para determinar los datos de un cuerpo, hablando prototípicamente.
¿En dónde será realizado el proyecto?
El prototipo puede ser lanzado y desenvuelto en cualquier espacio físico de amplias dimensiones, o bien en cualquier lugar donde el cuerpo tenga libre movimiento para desenvolverse, el cual en su defecto seria preferiblemente en un campo abierto o en una plaza.
¿Cómo será realizado?
Primeramente el prototipo deberá estar ajustado en una base horizontal al suelo, base que tendrá conectada a la boquilla de la botella con agua, una manguera por donde pueda traspasar aire. De manera que esta al estar llena de agua y al ser introducido aire dentro de ella, el agua buscara una salida debido a los indicios de presión y magnitud. Es decir, que el agua estará abajo, y el aire se irá hacia arriba de la botella, en cuanto el aire se encuentre comprimido a su máxima expresión, intentara obtener más lugar en la botella, estallando así verticalmente y sacando el agua por la boquilla de la botella.
¿Quiénes lo harán?
Un integrante estará sujetando a la botella para que esta no se salga del eje vertical de la base. Mientras tanto, otro estará bombeando aire mediante un aparato especializado en la conducción de aire.
Y en el momento en el que inicie el efecto de reacción, los demás integrantes tomaran datos para formular un problema. Datos como: Tiempo en el aire.
Y otro con datos previos empieza a rellenar y a resolver las respectivas ecuaciones de tiro vertical y caída libre respectivamente.
De manera que con el tiempo en el aire se obtengan datos como altura máxima, velocidad inicial, final y velocidad media. [pic 9]
...