Combinación de unidades geográficas
Erick Aguilar ArgolloEnsayo8 de Octubre de 2018
372 Palabras (2 Páginas)187 Visitas
1.4 Combinación de unidades geográficas
Es la agrupación de zonas con el mismo potencial de ventas y división a agentes de ventas según sus habilidades, experiencia e iniciativa. Se asigna a los vendedores con mayor experiencia a los territorios potenciales para la venta.
Dentro de la empresa actualmente se cuenta con cuatro vendedores y estos a su vez se dividen en dos grupos venta y entre estos se dividirán determinados territorios a cubrir durante la semana. Para ello se asigna dos equipos de auto-venta que se dirigirán a los siguientes puntos de distribución.
1.5 Asignación del Personal de ventas al Territorio
Para la asignación territorial a cada equipo de trabajo se le asigna mercados unos concentrados y otros dispersos para poder cubrir con todos los clientes de la ciudad de Cochabamba. Permite a la empresa evaluar los costos en cada territorio y asegurar la adaptabilidad de los vendedores. Es también de ayuda para los vendedores en el desarrollo de relaciones de trabajo a largo plazo con los clientes, esto incrementa la credibilidad como fuente de nuevas ideas e información.
Ambos equipos de ventas son sujeto de rotación en un periodo aproximado de 6 meses esto con el fin de evitar que el cliente perciba al vendedor como dueño del producto y no de la empresa en sí. Así mismo, la rotación evita que el vendedor se estanque y sea menos productivo. Es indispensable que el personal de ventas sea proactivo y que no se resista al cambio, esto genera fluidez y por ende mayores ventas.
En la actualidad cada equipo está distribuido de la siguiente manera:
EQUIPO 1 | ||
Calatayud | Ingavi | Feria Loreto |
25 de Mayo | Coraca | Feria Santa Barbara |
Fidel Aranibar | Colcapirhua | Feria Villarroel |
Cala Cala | Central de Quillacollo | Calatayud |
10 de Febrero | Plaza de Papas | 26 de Mayo |
Tiquipaya | Ingavi | Fidel Aranibar |
Quintanilla | Coraca | Central de Sacaba |
Abasto de Sacaba | Plaza de Granos | Central de Quillacollo |
El EQUIPO 1 está encargado de realizar las ventas en las zonas o mercados periféricos de la ciudad de Cochabamba. El objetivo principal del equipo es cubrir la mayor cantidad de mercados posibles aplicando la estrategia de distribución intensiva.
EQUIPO 2 |
La Cancha. Pampa |
La Cancha. Pulacayo |
La Cancha. Republica |
La Cancha. Triangulo |
La Cancha. Alejo Calatayud |
El EQUIPO 2 está encargado de realizar las ventas en un sector más concentrado y de mayor concurrencia en la ciudad de Cochabamba, donde el objetivo de las ventas es la distribución por volumen.
...