ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Sintetisar Un Elastico

arceofocil18 de Junio de 2015

2.858 Palabras (12 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 12

¿como se sintetiza un material elastico?

preguntas iniciales

⦁ ¿Qué problemas de contaminacion genera? ¿Se puede reutilizar facil mente?

⦁ ¿Qué tipo de productos se elaboran con el?

⦁ ¿En qué aplicaciones se emplea? ¿Qué ventajas y desventajas ‎presenta con respecto a otros materiales comunes?

Hipótesis

I. los elasticos no pierden su fuersa elasti por mas que uno lo estire

II. todos los materiales del elastico tienen la caracteristica de poder ser reutilisables

III. los elasticos son polimeros que se fueden estirar sin rebentarse

introducion

A lo largo de cientos de años se han utilizado polímeros naturales procedentes de plantas y animales. Estos materiales incluyen madera, caucho, lana, cuero y seda. Otros polímeros naturales tales como las proteínas, las enzimas, los almidones y la celulosa tienen importancia en los procesos bioquímicos y fisiológicos de plantas y animales. Desde principios del siglo XX, la moderna investigación científica ha determinad la estructura molecular de este grupo de materiales y ha desarrollado numerosos polímeros, sintetizados a partir de pequeñas moléculas orgánicas. Muchos plásticos, cauchos y materiales fibrosos son polímeros sintéticos. Desde el fin de la segunda guerra mundial, el campo de los materiales se ha visto revolucionado por la llegada de polímeros sintéticos. Las síntesis suelen ser baratas y la propiedades conseguidas comparables, y a veces superiores, a las de los análogos naturales. En algunas aplicaciones, los metales y la madera se sustituyen por polímeros, que tienen propiedades idóneas y se pueden fabricar a bajo costo.

Las propiedades de los polímeros, como en el caso de los metales y de las cerámicas, están relacionadas con la estructura elemental del material.

polimeros

los materiales elasticos son conocidos como polimeros y en general han existido en la naturaleza desde siempre y el hombre ha sabido como aprobecharlos,sin embargo a pesar que los polimeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sinteticos; es decir, que se preparan en un laboratorio.

son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimenciones primitivas cuando cesa el esfuerzo que habia determinado su deformacion, son todos los solidos y si siguen la ley de hooke.

sintesis quimica

sintesis quimica es el proceso por el cual se produce compuestos quimicos a partir de simples o precursores quimicos. su rama mas aplia es la sintesis organica. tambien es realizada por los organismos vivientes en su metabolismo.

el odjetivo primcipal de la sintesis quimica, ademas de producir nuevas sustancias quimicas, es el desarrollo de metodos mas economicos y efecientes para sintetizar sustancias naturales ya conocidas como por ejemplo el acido acetilsalicilico (presente en la hojas del sauce) o el acido ascorvico o vitamina c, que se encuentra de forma natural en muchos vegetales

La respiracion celular proceso utilizado por la mayoría de las celulas animales y vegetales, es la degradación de biomolecular (glucosa, lipidos, proteinas) para que se produzca la liberación de energia necesaria, y así el organismo pueda cumplir con sus funciones vitales . Mediante la degradación de la glucosa (glucolisis) se forma acido piruvico. Este ácido se desdobla a dioxido de carbono y agua, generándose 36 moleculas de ATP.

Características de los polímeros

Las propiedades mecánicas de los polímeros se especifican con los mismos parámetros utilizados para los metales: modulo elástico y resistencia a la tracción, al impacto y a la fatiga. El ensayo esfuerzo-deformación se emplea para caracterizar parámetros mecánicos de muchos materiales poliméricos. La mayoría de las características mecánicas de los polímeros son muy sensibles a la velocidad de deformación, a la temperatura y a la a naturaleza química del medio (presencia de agua, oxigeno, disolventes orgánicos, etc.) en los materiales de alta elasticidad, como las gomas, conviene modificar las técnicas de ensayo o la forma de las probetas utilizadas para los metales.

Viscoelasticidad

Un polímero amorfo se comporta como un vidrio a baja temperatura, como un sólido gomo elástico a temperaturas intermedias (por encima de la temperatura de transición vítrea) y como un líquido viscoso a temperaturas elevadas. Frente a deformaciones relativamente pequeñas, el comportamiento mecánico a bajas temperaturas es elástico y cumple la ley de Hooke. A temperaturas muy elevadas prevalece el comportamiento viscoso o liquido elástico. A temperaturas intermedias aparece un sólido, como de goma, que presenta características mecánicas intermedias entre estos dos extremos: esta condición se llama viscoelasticidad.

La deformación elástica es instantánea; esto significa que la deformación total ocurre en el mismo instante que se aplica el esfuerzo (la deformación es independiente del tiempo). Además, al dejar de aplicar el esfuerzo la deformación se recupera totalmente: la probeta adquiere las dimensiones originales.

Por el contrario, para el comportamiento totalmente viscoso, la deformación no es instantánea. Es decir, la deformación, como respuesta a un esfuerzo aplicado, depende del tiempo. Además, esta deformación no es totalmente reversible o completamente recuperable después de eliminar el esfuerzo.

Un comportamiento visco elástico intermedio, origina una deformación instantánea seguida de una deformación viscosa dependiente del mismo, una forma de inelasticidad.

Módulo de relajación visco elástico

El comportamiento visco elástico de los materiales poliméricos depende del tiempo y de la temperatura. Para medir y cuantificar este comportamiento se utilizan varias técnicas experimentales. Las medidas del esfuerzo de relajación representan una posibilidad. El esfuerzo necesario para mantener esta deformación a temperatura constante se mide con función del tiempo. El esfuerzo decrece con el tiempo debido al fenómeno de relajación molecular que ocurre dentro del polímero. Se puede definir un módulo de relajació.

Fluencia visco elástica

Muchos materiales poliméricos experimentan una deformación que depende del tiempo al apliarles un esfuerzo constante. Esta deformcion se denomina fluencia cisco elástica. Este tipo de deformación puede ser significativa a temperatura ambiente y con esfuerzos inferiores al límite elástico del material. Por ejemplo, los neumáticos de un automóvil pueden formar partes planas debido al contacto con el suelo cuando el automóvil está aparcado durante mucho tiempo. El ensayo de fluencia de los polímeros se realiza de la misma manera que para los metales. Normalmente se aplica instantáneamente un esfuerzo de tracción y se mantiene constante mientras se determina la deformación en función del tiempo. Además, el ensayo se realiza en condiciones isotérmicas. Los resultados de fluencia se representan como el módulo de fluencia Ec (t) que depende del tiempo.

Deformación de elastómeros

Una de las propiedades más fascinantes de los materiales elastoméricos es la elasticidad. Es decir, tienen la posibilidad de experimentar grandes deformaciones y de recuperar elásticamente su forma primitiva. Probablemente este comportamiento se observó por primera vez en los cauchos naturales; sin embargo, en los últimos años se sintetizaron gran número de elastómeros con gran variedad de propiedades.

En ausencia de esfuerzos, los elastómeros son amorfos y están compuestos de cadenas moleculares muy torzonadas, dobladas y plegadas. La deformación elástica causada por la aplicación de un esfuerzo de tracción origina enderezamiento, desplegado y alargamiento de las cadenas en la dirección del esfuerzo de tracción. Tras eliminar el esfuerzo, las cadenas recuperan la configuración original y las piezas macroscópicas vuelven a tener la forma primitiva.

La fuerza impulsora de la deformación elástica es un parámetro termodinámico llamado entropía, que mide el grado de desorden del sistema. La entropía aumenta al aumentar el desorden. Al aplicar un esfuerzo a un elastómero las cadenas se alargan y alinean: el sistema se ordena. A partir de este estado, la entropía aumenta al volver las cadenas a su original enmarañamiento. Este efecto entrópico origina dos fenómenos. En primer lugar, al aplicar un esfuerzo al elastómero, este aumenta su temperatura; en segundo lugar, el módulo de elasticidad aumenta al incrementar la temperatura, comportamiento contrario al de otros materiales.

Resistencia a la torsión y dureza

Otra propiedad mecánica que a veces condicionan las aplicaciones de los polímeros son la resistencia a la torsión y la dureza. La resistencia a la torsión de algunos plásticos es de gran importancia, sobre todo la de las láminas o películas utilizadas para embalaje. La resistencia a la torsión es la energía requerida para torcer una probeta de una geometría con la resistencia a la tracción.

Como en los metales, la dureza de un polímero representa la resistencia del material al rayado y la penetración. La mayoría de los ensayos de dureza se realizan mediante técnicas de penetración similares a la de los metales.

Aplicación y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com