ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como imfluye el aumento de la densidad de agua en su contaminacion?

123554321Ensayo31 de Marzo de 2022

661 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

¿COMO IMFLUYE EL AUMENTO DE LA DENSIDAD DE AGUA EN SU CONTAMINACION?

[pic 1]

CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGIA

GRADO Y SECCION: 4° VERDE

ALUMNA: ANDREA GISMONDI YAIPEN

IEPP.MUNDO MEJOR

28/03/2022

INDICE

  1. RESUMEN _________________________________________________________ PAGINA 3
  2. INTRODUCCION_____________________________________________________PAGINA 4
  3. DESARROLLO_______________________________________________________PAGINA 5
  4. LINKOGRAFIA_______________________________________________________PAGINA 6

RESUMEN

 

En este ensayo vamos a investigar y explicar cómo la densidad influye en la contaminación del agua. La salinidad influye mucho la contaminación del agua, un ejemplo de esto es el mar peruano y el mar muerto. El mar muerto tiene una salinidad de 350,370 gr x litro, esto hace que haya vida pluricelular en este solo existe la vida unicelular y por eso todo cuerpo flota en ese mar sin hundirse por eso en el mar muerto no hay mucha contaminación, pero en cambio, el mar peruano tiene una salinidad de 35gr x litro, esto hace que nuestro mar tenga gran cantidad de vida marina, pero al mismo tiempo una gran contaminación ya que muchos objetos con mayor densidad que la del agua de nuestro mar peruano caen al mar y lo contaminan.

INTRODUCCION

La contaminación de agua viene desde hace mucho tiempo la gente ya no utiliza mucho los tachos de basura o les da pereza llegar hasta ellos por eso es que la gente tira la basura al piso o al mar si está en la playa o en alguna otra parte donde haya mar, pude ser contaminación urbana como detergente o pertenencias más perjudiciales como las industria que arrojan sus desechos esto comenzó desde los primeros inventos de industrialización , para transformarse en un problema en un problema tan habitual.

Nosotros ya sabemos que hay muchos mares y lagos contaminados y siendo imposible obtener vida de ahí como por ejemplo el mar peruano que se está quedando sin peces por el aumento de contaminación, se han desarrollado métodos de limpieza para esta contaminación, pero con en mares con mayor salinidad no hay contaminación, pero tampoco vida pluricelular y en mares de mayor salinidad hay más contaminación y vida pluricelular.

¿la densidad y la salinidad tiene algo que ver con la contaminación del agua?

Según se ha investigado, leído y resumido, mientras más salinidad tenga el agua menor contaminación habrá, esto sucede gracias a que la salinidad tiene mucho que ver con la densidad ya que mientras más salinidad hay más densidad tiene el agua y la contaminación no se hunde y se queda en la superficie, pero también por la alta salinidad en el mar la cantidad de vida es escasa, pocos seres vivos pueden aguantar esa cantidad de sal en su ecosistema. Volvemos a tomar al mar muerto de ejemplo en esta explicación, como tiene una alta cantidad de salinidad los animales acuáticos aunque sean de naturaleza salada no podrían resistir al ecosistema del mar muerto.

DESARROLLO

Para confirmar nuestra hipótesis vamos a hace este experimento:

MATERIALES

  • 2 vasos plásticos
  • 2 huevos
  • 1 bolsa de sal
  • Agua tibia

Lo que se va a hacen en este proyecto es:

En los vasos vamos a poner 2/3 de agua tibia, en uno de los vasos vamos a poner 3 cucharadas de sal y mezclarlo bien una vez mezclados metemos los huevos (esto se puede hacer con cualquier tipo der objetos). Al agregar los huevos podemos ver que en el vaso de agua salada el huevo no se ha hundido completamente y en al que no se le agrego sal el huevo se hundió completamente, agregar agua salada hace que el agua sea más densa. A medida que la sal se disuelve en el agua, agrega masa (más peso) al agua. Esto hace que el agua sea más densa y, por lo tanto, permite que más objetos floten en la superficie que de otra manera se hundirían en agua dulce.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com