Componentes de la oferta y la demanda
andrefrearTrabajo2 de Junio de 2014
503 Palabras (3 Páginas)568 Visitas
Concepto de Mercado
Para Gilberto Mendoza “ mercado según un diccionario de ciencias
económicas antiguamente se significaba- trato entre un comprador y un
vendedor” ; “ hoy en día es el lugar público de venta de los bienes (frutas,
verduras, carne, etc.) o de los servicios (bolsa de trabajo o de fletes).”
El espacio donde funciona esta actividad económica se centra alrededor de
la iglesia del pueblo, cuando los campesinos bajan con sus productos para
hacer intercambio entre ellos.
Mientras que la comercialización o mercadeo se considera como una
actividad de manipulación y transferencia de productos, listos para el
consumo, el mercado se destaca como el mecanismo que compara los
componentes de la oferta y la demanda; es el centro del sistema de
mercadeo.
Demanda, oferta y precio
• Demanda
La cantidad de un artículo que un individuo está dispuesto a comprar en un
período de tiempo específico, depende del precio del artículo, del ingreso
monetario del comprador, de los precios de otros artículos y de sus gustos.
Cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta y cuando
los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye.
El estudio de la demanda está encaminado a analizar su comportamiento
actual y futuro en el área de influencia determinada por los precios,
capacidad de pago de los consumidores y sus necesidades.
La demanda es una función que depende del comportamiento de algunas
variables como ingreso de los consumidores, gastos, tasa de crecimiento de
la población, precios tanto de bienes sustitutos como complementarios,
preferencias y políticas gubernamentales.
• Curva de la demanda
Los consumidores comprarán mayores cantidades de un producto si sus
precios bajan, los empresarios necesitan conocer cómo reaccionan los
consumidores frente a un incremento o rebajas de precios. Para esto,
estudian la conducta del consumidor o experimentan con grupos de
consumidores y con esto comprueban que a precios más bajos se vende
más cantidad de terminado producto y a precios más alto se vende menos
cantidad del producto. Y se puede representar gráficamente.
El empresario agrícola puede basarse en un estudio de la demanda de
mercado para un producto, por ejemplo como la papa, donde se puede hacer
un análisis sobre la manera como los consumidores van a reaccionar frente a
una alteración o cambio de precio para este mercado en particular. Ya que se
constituye en un producto de la cadena alimenticia de nuestra población.
• Oferta
Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a diferentes precios
en el mercado, por un individuo o por un conjunto de individuos de la
sociedad.
Los componentes de la oferta o elementos básicos que la determinan en un
producto son el costo de producción ©, el nivel tecnológico (t), y el precio del
bien (p). De esta forma, la oferta puede expresarse matemáticamente como
una función en los siguientes términos:
O= F(c,t,p)
• La Ley de la Oferta
Cuando los precios de un producto bajan, disminuye la cantidad ofrecida y
cuando suben, la cantidad ofrecida aumenta.
La oferta depende de la relación entre el precio del mercado y los costos de
producción y distribución. Para quien ofrece el producto, el precio no debe
bajar más allá de un límite que le garantice cierta rentabilidad. Por lo tanto, el
precio de venta deberá cubrir los costos de producción y distribución: compra
de semillas, pago de salarios a trabajadores, pago de impuestos, de gastos
...