Composición de la materia viva y microscopio
andreasanzgtzApuntes7 de Marzo de 2016
403 Palabras (2 Páginas)238 Visitas
Universidad
De
Guadalajara
[pic 1]
Preparatoria
Regional
De Arandas
Practica:
Composición de la materia viva y microscopio
Compuesto
Profesor:
Ricardo de Jesús Muñoz Rodríguez
Fecha: 07/03/2016
Nombre: Juana Andrea Sánchez Gutiérrez.
Introducción:
En estas dos prácticas veremos que todos los materiales que
Utilizaremos están compuestos por materia viva y examinaremos uno
de los alimentos para ver sus células a través del microscopio.
Objetivo:
Poder identificar los componentes de la materia viva, como se clasifican y que cambios ocurren al tener contacto con el fuego, al igual poder utilizar el microscopio y ver las características más a fondo que tiene la capa de una cebolla.
Materiales:
1era Práctica:
*Azúcar
*Manzana
*Tortilla
*Papa
*Hoja
*Carne cruda
*Mechero
*Caja de Petri
*Pinzas
*Cuchillo
Procedimiento:
Primero encendemos el mechero, para lo cual con las pinzas tomaremos una de las muestras donde necesitaremos que se carbonicen un poco los alimentos.
Diferentes miembros del equipo tomaremos las muestras con 2 dedos y lo observaremos después daremos la opinión sobre el cómo sentimos cada ceniza.
Cada uno opinamos que:
-La ceniza de la carne es dura y terrosa
-La ceniza de la zanahoria es muy suave
-La ceniza de la hoja es muy dura
-La ceniza de la papa es muy fina y suave
-La ceniza de la azúcar es brillosa y dura
-La ceniza de la sal un poco suave
-La ceniza de la tortilla no era suave pero tampoco dura
Materiales:
2da Práctica
*Porta objetos
*Microscopio
*Cubre objetos
*Eosina
*Agua
*Gajo de cebolla
Procedimiento:
Se agrega el trozo de cebolla al portaobjetos con una gota de eosina esperamos a que seque por completo para cubrirlo con el cubreobjetos.
Utilizamos primero el objetivo de 10, se pone el cubre objetos en el microscopio y se regula la luz.
Al observar podemos notar un tipo de venas, algunas más resaltadas que otras y un poco separadas, se ve un poco morado por la eosina pero en realidad el color es verde.
Se notan unos pequeños puntos entre cada vena, y hay unas líneas muy delgadas.
Con el objetivo 40 no pudimos observar ya que no funcionaba.
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
...