ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Composición y organización de la materia viva

yessebeldejuneEnsayo9 de Enero de 2016

7.410 Palabras (30 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de Medicina

Asignatura: Bioquímica general

Profesor: Josué Camberos Barraza

Curso académico 2015-2016

MATERIA VIVA,  AMINOÁCIDOS Y

 PROTEÍNAS, ENZIMAS

Alumna: Iliana Gpe. Ramírez Aispuro

Grado: 1º Grupo: 13

Fecha de presentación: 03/12/15

Email: Aispuroiliana@gmail.com


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….1

1. COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA…………………………..2

1.1. Clasificación de la materia viva……………………………………….………………...2

1.2. Características de la materia viva……………………………………………………….2

1.3. Componentes de la materia viva………………………………………………...............3

2. AMINOACIDOS Y PROTEINAS……………………………………………………………...5

2.1. “Ión bipolar”…………………………………………………………………………….6

2.2. Clasificación aminoácidos……………………………………………………................7

2.3. Clasificación de proteínas……………………………………………………………….7

2.4. Niveles estructurales o de naturalización de las proteínas…………………………….8

2.5. Desnaturalización………………………………………………………………………..8

2.6. Digestión de proteínas…………………………………………………………………...9

2.6.1 Digestión gástrica y jugo gástrico………………………………………………..9

2.6.2. Digestión pancreática y jugo pancreático………………………………………10

2.6.3.  Digestión intestinal...............................................................................................11

2.7. Absorción de los productos de la digestión de las proteínas……………………..……11

2.8. Estado dinámico de las proteínas………………………………………………………12

2.9. Intercambio de aminoácidos entre los diferentes órganos……….………………...…12

2.10. Transaminación…………………………………………………………….…………12

2.11. Desaminación……………………………………………………………...………….13

2.12. Transadesaminación………………………………………………………………….13

2.13. Descarboxilación……………………………………………………………...………13

2.14. Biosíntesis de los aminoácidos……………………………………….……………….13

2.14.1. Ciclo de la urea………………………………………………………………...14

2.14.2. Síntesis de urea………………………………………………………..………..14

2.14.3. Reacciones del ciclo de la urea……………………………..………………….14

2.15. Aminas de importancia biológica…………………………………………………….15

2.15.1. Histamina……………………………………………………………………….15

2.15.2. Acido g-aminobutírico (GABA)………………………………………………...16 

2.15.3. Catecolaminas (dopaminas, noradrenalina y adrenalina)……………………..16

2.15.4. Hormona Tiroideas…………………………………………………………..…16

2.15.5. Melatonina……………………………………………………………………...16

2.15.6. Serotonina………………………………………………………………………17

2.15.7. Creatina…………………………………………………………………...……17

3. ENZIMAS…………………………………………………………………….…………………17

3.1. Funciones de las enzimas………………………………………………………………18

3.2. Funciones que no realizan las enzimas………………………………………………..18

3.3. Partes del sistema enzimático………………………………………………………….19

3.4. Sitio activo……………………………………………………………………………....20

3.5. Clasificación de enzimas……………………………………………………………….20

3.5.1. Según la reacción que catalizan…...……………………………………………20

3.5.2. Según su localización……………………………………………………............21

3.6. Cinética enzimática…………………………………………………………………….22

3.6.1. Hipótesis de Michaelis…………………………………………………...............22

3.6.2. Acción de inhibidores……………………………………………………………23 

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….………...24

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….....25


INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se abordarán temas de importancia tales como la materia viva, aminoácidos, proteínas y enzimas. Se suele definir un ser vivo como aquel que tiene una estructura compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce, sin embargo sabemos que estamos compuestos por biomoléculas y bioelementos. 

La propiedad más importante que tenemos de los seres vivos es, quizá, nuestra complejidad y  alto grado de organización. Cada una de las nuestros componentes como seres vivos que somos  cumple un propósito o función específicos. Tenemos la capacidad de extraer y transformar energía de otras materias para así nutrirnos, recibimos y creamos respuestas a estímulos del ambiente externo para así relacionarnos y además perpetuarnos por generaciones.

proteínas son compuestos que intervienen en los procesos reproductivos, formados por aminoácidos que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON), los cuales tienen funciones de formación, mantenimiento y recuperación de tejidos y además participan en múltiples compuestos como hormonas, anticuerpos, membranas fetales. su gran importancia biológica reside, más que en su abundancia en la materia viva, en el elevado número de funciones biológicas que desempeñan, en su gran versatilidad funcional y sobre todo en la particular relación que las une con los ácidos nucleicos, ya que constituyen el vehículo habitual de expresión de la información genética contenida en éstos últimos.

Las enzimas son polímeros de aminoácidos, las cuales se encuentran en todos los seres vivos y que desde el punto de vista bioquímico son proteínas que poseen una capacidad asombrosa para acelerar reacciones químicas de síntesis y degradación de compuestos. Éstas se distinguen por poseer tres características únicas: poder catalítico, especificidad y regulación, lo cual facilita los diferentes procesos biológicos en todo tipo de vida.

1.  COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

Primeramente como definición tenemos que la materia viva es un conjunto de átomos y moléculas que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía y tiene la capacidad de realizar funciones básicas para la vida: Nutrición, relación y reproducción.

  1.  Clasificación de la materia

La materia viva se clasifica en: materia no viva muerta (Partículas elementales, átomos, compuestos y organelos), materia inerte (plástico, vidrio, metal) y materia viva (célula, tejidos, órganos, sistemas y organismos), si la materia muerta se agrupa forman una célula, que a su vez si un conjunto de células se une forma un tejido, los tejidos un órgano, los órganos un sistema y estos últimos un organismo de los cuales en conjunto formamos las diversas poblaciones, comunidades, ecosistemas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (348 Kb) docx (35 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com