Comunicaciones En Los Medios
mariya12313 de Marzo de 2015
386 Palabras (2 Páginas)144 Visitas
asgos de la cara tienen un comportamiento parecido. La cara, además de reflejar lo que somos, refleja también lo que queremos ser. Fue Aristóteles el primero en observar y constatar una gran semejanza en la conducta de personas parecidas físicamente. Sin embargo, Johann K. Lavater, músico suizo con un gran sentido de observación, se abocó a analizar y estudiar las acciones y reacciones de las personas con rasgos parecidos, y concluyó en la concordancia entre ellos.Para la Fisiognomía, el rostro es el resultado de la conjunción de la herencia y la acción modeladora de las vivencias.Para iniciar el estudio del rostro, la Fisiognomía divide el rostro con dos líneas imaginarias, obteniendo 3 zonas bien delimitadas para dar comienzo al análisis. La primer línea se ubica a nivel del nasión, y la segunda línea por sobre el labio superior. Así quedan conformadas las 3 zonas:
Zona frontal: Proporciona datos sobre las cualidades intelectuales del individuo
Zona nasal: Brinda datos acerca del plano afectivo de la persona
Zona inferior: Denota las cualidades instintivas del mismo.
Esta ciencia cobró gran importancia a fines del siglo XIX, cuando se comenzó a utilizar en criminología.
Análisis
La cara
Para realizar un buen análisis de la fisiognomía de una persona, se comienza por ver las características que revela la forma de su cara:Cara redonda: Revela un carácter sereno. Persona tranquila, no se la ve en un constante movimiento. Utiliza mayormente su mente. Tiene como objetivo mejorar y acrecentar su nivel económico y financiero, para poder darse los gustos que prefiere, que suelen ser onerosos. Pero no se lo verá en exceso ambicioso. Para él el dinero es simplemente un medio para adquirir y lograr sus verdaderas aspiraciones. A esta persona le gusta la comodidad, el lujo, la diversión.
Cara triangular: Revela una gran capacidad mental. Esta forma de triángulo invertido, con el vértice en el mentón y ancha en la sien, refleja a una persona con gran capacidad mental, rápidos reflejos, y profundidad de pensamientos. Esta persona se destaca en el campo teórico, y es muy práctico cuando quiere convertir en realidad sus sueños, concebidos en sus profundas y largas cavilaciones. Tiene una excelente capacidad analítica y muy buena memoria. La cara triangular pone en evidencia a una persona intelectual. Esta persona suele dedicarse a trabajos relacionados con lo mental más que con la fuerza. Suelen ser inventores o científicos.
...