Concepciones sobre el diagnostico
karliaaaaaaInforme29 de Agosto de 2012
280 Palabras (2 Páginas)531 Visitas
CONCEPCIONES SOBRE EL DIAGNOSTICO.
La enseñanza especial jugó, pues, en sus inicios, un papel excluyente, segregador, intensificándose y recrudeciéndose con el surgimiento y proliferación de pruebas de inteligencia y la aceptación, en amplios círculos científicos, de la teoría determinista y discriminatoria del "coeficiente de inteligencia".
El diagnóstico escolar así concebido no constituyó un fenómeno aislado, sino uno de los engranajes del complejo sistema de enseñanza especial en una etapa histórico-concreta de su desarrollo, identificada por una forma muy peculiar de concebir e interpretar las diferencias individuales.
El diagnóstico de la discapacidad como enfermedad o defecto intrínseco del individuo, tiene su punto de partida en un concepto de normalidad que considera como anormales, limitados, defectuosos o, en el mejor de los casos, discapacitados, a todos aquellos individuos que no pueden demostrar en el momento de su evaluación, encontrarse dentro o por encima de los parámetros que lo definen.
Sin embargo, "la norma" y "lo anormal", considerados como fenómenos objetivos, existentes en el propio individuo, resultan realmente conceptos relativos, convencionales y diferentes en distintos contextos sociales.
PRINCIPIOS DEL DIAGNOSTICO
El trabajo pedagógico está orientado por dos principios teóricos fundamentales: el considerar que
el desarrollo psíquico del niño está determinado, en última instancia por la apropiación de las distintas
formas de experiencia social y el papel rector que desempeña la enseñanza en el desarrollo y formación
integral del alumno, que si bien es cierto que este principio es importante para la educación del escolar,
en el caso de los que presentan deficiencias físicas o mentales es de un valor inapreciable.
Otro principio que rige la organización del trabajo de la educación especial en nuestro país, es el
referido a la educación de los niños deficientes desde la más temprana edad, teniendo en cuenta las
amplias... [continua]
...