Concepto Y Desarrollo Historico De La Geologia
galvezon8 de Octubre de 2012
899 Palabras (4 Páginas)995 Visitas
CONCEPTO Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA GEOLOGÍA
La geología: su carácter científico
Definición: de ciencia según FERRATER MORA ¨ un modo de conocimiento que aspira a formar mediante leyes rigurosas y apropiadas leyes por medios de los cuales se rigen los fenómenos ¨.
La ciencia es ¨una exploración del universo material que investiga las relaciones ordenadas, naturales, entre los fenómenos observados y que son evidentes por si mismas. Este es otra definición otorgada por el científico Simpson G. G.
La geología según la real academia de la lengua española: la ciencia que trara de la forma exterior e interior del globo terrestre; de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación.
Característica principal es el estudio de precesos que implican una gran numero de variables y unas escalas que los hacen imposibles de manejar en el laboratorio, observa los resultados los procesos que han requerido millones de años para su realización.
En la actualidad la geología es considerada como una ciencia que tiene características y metodología propia que diferencian netamente de las ciencias exactas.
Algunas de las subdiviciones en las que se apoya la geología son:
La cristalografia: (química y física) es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas.
Petrología: (físico-quimica) es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas
Paleontología: (biología) es la ciencia que se encarga de estudiar a los seres orgánicos desaparecidos, a través del análisis de sus restos fósiles.
Y las que participan en mayor proporción con la geología son:
Geodinámica: es una rama de la Geología, que trata de los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos dinámicos de la Tierra.
Estratigrafía: es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
EVOLUCION HISTORICA DE LA CIENCIAS GEOLOGICAS
Hablando de la evolución de esta ciencia nos tenemos que remontar hasta sus orígenes cuando los grandes pensantes no podían exprear libremente sus ideas y conocimientos como lo fue Aristóteles, que hablo de la lentitud de los procesos geológicos, otro erudito fue Estrobon este había enunciado el principio de las causas actuales.
Una de las primeras ciencias admitidas relacionadas con la geología fue la minerologia esto fue debido a su importancia para la industria ya que los ayudaba con los minerales y combustibles.
El fundador de la minerologia fue G. Baver ya que a el sele debe la primera descripción ordenada de los minerales en 1530.
En años posteriores se desarrollaron una serie de trabajos que prepararon el ambiente para el establecimiento de la geología como ciencia con instrumental metodológico propio: el principio de las causas actuales.
Leonardo da vinci levanto el primer perfil geológico esta es una de las primeras aportaciones con el uso de esta ciencia y de las allegadas a ella de hay le siguieron varios científicos a lo largo del tiempo algunos señalaban varias características como la declinación magnética el estudio de los diversos minerales, la deformación de las rocas, otros varias hipótesis sobre los inicios de las rocas.
La geología comienza a constituirse como ciencia propia e independiente en la segunda mitad del siglo XVIII.
La geología moderna nace con James Hutton quien suministro a la misma
...