ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos basicos de un sistema de potencia

ofparadaResumen3 de Julio de 2017

752 Palabras (4 Páginas)1.390 Visitas

Página 1 de 4

Título:

Conceptos básicos de la distribución de energía.

Introducción:

Para lograr comprender cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares es fundamental comenzar con los conceptos básicos, así como su total entendimiento para poder tomar decisiones correctas en cuanto a la distribución de la energía con el fin de lograr los beneficios técnico – económico, así como reducir pérdidas, sin embargo, todo parte del entendimiento de los conceptos básicos para poder llegar al punto mencionado e irnos familiarizando con dichos términos.

Contenido:

1. ¿Qué es la corriente directa, alterna y menciona alguna de sus ventajas y desventajas entre ellas?

La corriente directa, también conocida como corriente continua, es aquella donde los electrones o cargas fluyen en la misma dirección en un circuito eléctrico, partiendo de un polo negativo hacia el polo positivo. Dentro de las ventajas de la corriente directa tenemos que se puede almacenar en baterías, es manipulable por lo que se emplea en aparatos electrónicos, es más segura que la corriente alterna ya que la corriente directa emite un choque eléctrico que repele el cuerpo humano, no tiene pérdidas por reactancias y no tiene factor de potencia; con respecto a las desventajas se tiene que es de difícil transformación, el costo de transportación es muy elevado razón por la cual se convierte a corriente alterna, así mismo, los motores de corriente directa son más caros y el costo para transformar a un voltaje mayor que el recibido es alto.

En cuanto a la corriente alterna respecta, tiene un cambio de polaridad cada determinado ciclo de tiempo, lo que la caracteriza y diferencia de la corriente directa, ya que durante un tiempo, las polaridades se invierten, es decir, el polo negativo pasa a positivo y viceversa durante ciclos de tiempo como sea posible. Dentro de las ventajas tenemos que se puede cambiar niveles de voltaje de forma sencilla y económica a través de transformadores eléctricos, así mismo, puede convertirse en corriente directa a través de rectificadores y es fácil de transportarse en grandes distancias. A diferencia de la corriente directa, una de las desventajas de la corriente alterna es que no se puede almacenar,

2. ¿Cuáles son los tipos de plantas generadoras que se utilizan en México y cuáles de ellas por sus características tiene la capacidad de generar mayor Mw?

Dentro de los distintos tipos de plantas generadoras en México, de acuerdo con información consultada, tenemos: hidroeléctricas, vapor, turbo gas, combustión interna, ciclo combinado, geotermoeléctrica, eoloeléctrica, solar fotovoltáica, carboeléctrica y una núcleo eléctrica.

De acuerdo a la información consultada, la planta generadora que genera mayor MW es la hidroeléctrica “Manuel Moreno Torres” ubicada en Chicoasén en el estado de Chiapas generando 2,400 MW

3. ¿Cuáles son las capacidades en MVA y los tipos de equipos que se utilizan para transformar la tensión en las S. E. de Transmisión?

Las subestaciones de transmisión son aquellas que operan con tensiones comprendidas entre 230 kV y 765 kV. Los equipos que se instalan y utilizan en una subestación de transmisión son transformadores de potencia, interruptores de potencia, transformadores de instrumento (TC’s, TPI’s, y TPC’s), relevadores de protección. La capacidad en MVA’s de los bancos de transformación instalados en las subestaciones de transmisión suelen ser de 100 MVA’s a 225 MVA.

4. ¿Cuál es la clasificación de las cargas de acuerdo con las tarifas eléctricas de CFE y realiza un esquema indicando los elementos del sistema de distribución indicando las cargas y el tipo de tarifa que le corresponde?

Baja tensión

Tarifa 2 De 1 – 50 Kw

Tarifa 3 De 51 – 100 Kw

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com