Condiciones Fisicas Y Quimicas Del Papel
victorcab2 de Octubre de 2013
754 Palabras (4 Páginas)620 Visitas
Condiciones FISICASY QUIMICAS DEL PAPEL
Peso base o gramaje
Es el peso en gramos de un metro cuadrado de papel.
Como es imposible mantener el peso del papel exactamente en el gramaje especificado, se maneja una tolerancia de ± 5%, a menos que se especifiquen otros límites de tolerancia al hacer el pedido. Se expresa en gramos por metro cuadrado (g/m²) o en kilos por millar.
Calibre o espesor
Es la distancia que separa las dos caras del papel perpendicularmente y se refiere al grueso del papel. Se acostumbra expresar en puntos, que son milésimas de pulgada o en milímetros.
Densidad y bulk
La densidad es el peso en gramos de un volumen de un centímetro cúbico de papel, se expresa en gramos por centímetro cúbico (g/cm³). El bulk es la recíproca de la densidad, es decir que lo podemos obtener al dividir 1 entre la densidad, en igual forma si dividimos 1 entre el bulk, obtendremos la densidad.
Humedad relativa
Siempre hay humedad en la atmósfera en forma de vapor de agua. La humedad absoluta es el peso total de agua contenida en un volumen determinado de aire, se acostumbra medir en kg/m3.
La humedad relativa es la relación entre la humedad existente en el aire a determinada temperatura y la humedad de saturación a la misma temperatura. Cuando la humedad relativa es de 50%, el aire contiene la mitad del vapor de agua que podría contener a esa temperatura.
Se recomienda que el taller tenga una humedad relativa de 45 a 55% y el papel tenga un contenido de humedad de 4.5 a 6.5%.
Condiciones Ópticas
Formación (va en físicas y ópticas)
Es la uniformidad con que están distribuidas las fibras y otras materias sólidas en la hoja de papel. La formación influye en el comportamiento del papel, debido a que está relacionada con sus propiedades físicas y ópticas. Entre las propiedades que dependen mucho de la formación del papel, están el calibre la opacidad, las resistencias, la suavidad y la uniformidad de absorción.
Blancura
La blancura es una característica del papel que se aprecia a simple vista y es fundamental en el resultado de la impresión multicolor, de allí su importancia. Se expresa en %.
Es complicado definir un papel blanco y nos encontramos con que normalmente está matizado, de manera que se tiene un blanco que puede ser azulado, rojizo o verdoso.
Opacidad
Es la cantidad de luz que pasa de un lado al otro del papel. Un papel perfectamente opaco, es aquel que impide absolutamente el paso de la luz a través de él. La opacidad es una propiedad importante en los papeles para impresión, especial-mente en gramajes bajos, por lo que generalmente forma parte de sus especificaciones. Se expresa en %.
Brillo
Es la propiedad por la cual una superficie es capaz de reflejar la luz en forma semejante a como sucede en un espejo. El brillo que se pide en el papel depende del tipo de trabajo y del gusto del diseñador.
Brillo impreso
Se refiere al contraste entre el brillo de la impresión y el brillo del papel, este contraste se obtiene determinando el brillo del papel y el de la impresión.
Color
El color lo define el proceso de fabricación, el sistema más utilizado para medirlo en el papel, es el Hunter L,a,b Este sistema ha tenido mucha aceptación debido a que es fácil de entender e interpretar. Se define por medio de tres valores que son:
L - Representa el valor de negro a blanco, es decir lo claro o lo oscuro de un color. Un blanco perfecto tiene un valor de 100 y un negro perfecto tiene un valor de cero en la escala L.
a - Un valor positivo en la escala a, indica lo rojo, un valor negativo en esa escala, lo verde.
b - Un valor positivo en la escala b, indica lo amarillo, un valor negativo, lo azul.
Lisura
...