Conduccion De La Electricidad
AshuraDelay30 de Abril de 2013
724 Palabras (3 Páginas)938 Visitas
INFORME DE EXPERIMENTO
CONDUCCIÓN DE LA ELECTRICIDAD EN ÁCIDOS Y BASES
Escuela Secundaria General
“José Vasconcelos”
INTRODUCCIÓN:
Los ácidos y las bases son compuestos químicos importantes. En la cocina se utilizan para preparar diversos platillos y bebidas y para liberar bebidas de CO durante el horneado de pan. La vitamina C por ejemplo es un ácido que es un nutriente esencial en nuestra dieta; en las actividades recreativas nos interesa saber el grado de acidez en las albercas. Los ácidos son indispensables en la fabricación de detergentes, plásticos y acumuladores para automóviles. Las propiedades ácido-base de las sustancias se encuentran en todas las áreas de nuestra vida cotidiana. Por ello es importante conocer las propiedades en ácidos y bases.
Otro aspecto que se debe tomar muy en cuenta, es la conductividad de electricidad en algunas sustancias.
JUSTIFICACIÓN:
Se analizarán diferentes sustancias que después se clasificaran en ácidos y bases dependiendo de su PH; asimismo, se les clasificará en electrolitos fuertes y débiles, según corresponda, empleando un circuito de corriente eléctrica y un foco para determinar el paso de la corriente.
Con la finalidad de observar y comprobar la teoría de disociación electrolítica de Svante August Arrhenius (1859 - 1927).
PROPÓSITO:
El alumno clasificará las sustancias que se le proporcionen, en ácidos y bases dependiendo de su PH, además se tendrá la oportunidad de observar que sustancias son las que conducen corriente eléctrica por medio de un circuito eléctrico.
INVESTIGACIÓN:
Svante Argust Arrhenius (1859 – 1927) fue un químico sueco que nació cerca de Uppsala, que realizó muchas investigaciones que aportaron conocimientos importantes para la química. En su tesis doctoral formulo la teoría de la disociación electrolítica, que dice que las sustancias al estar disueltas en agua tienen la capacidad de disociarse o separarse en iones, los cuales quedan libres para desplazarse en la disolución por lo que son capaces de conducir la corriente eléctrica.
Esta teoría indicó directamente en la explicación sobre la composición de ácidos y bases, que precisamente son electrolitos. Arrhenius planteó un modelo para explicarlo. Definió a los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrogeno o protones H, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH.
MATERIALES:
MATERIALES
REACTIVOS
• Una pila cuadrada • Salsa Magui
• 6 vasos de sechable • Capsu
• Matraz aforado • Mayonesa
• Balanza granatalia • Disolución de hidróxido de potasio (.5% )
• Alambre de cobre • Disolución de hidróxido de sodio (.5% )
• 2 clavos • Ácido acético (20 ml)
• Let • Disolución salina (5 molar)
• Un foco (chico) • Disolución a 35% de azúcar
• Alcohol etílico (20 ml)
• 1 naranja (jugo)
• 2 limones (jugo
PRÁCTICA
1. utilizar el cable, foco, el let y la pila para armar un circuito eléctrico.
2. Clasificar los vasos por su contenido.
3. Depositar en un vaso los 20 ml de alcohol etílico, e introducir los dos electrodos del cable, sin aislante, por orillas opuestas de vaso. Conectar con precaución el circuito al contacto eléctrico y observar el foco.
4. Desconectar el circuito y pesar 26 gramos de azúcar. Adicionar este soluto a 100 ml de agua y agitar hasta la disolución. Introducir nuevamente los electrodos, conectar el circuito y observar lo que sucede. Anotar los resultados en la tabla.
5. Nuevamente
...