ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencia de la lluvia acida en la alteración del pH de los ríos y lagos

Alessandra Castro GonzalezEnsayo28 de Octubre de 2015

2.879 Palabras (12 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 12

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua

UNAN-MANAGUA

FAREM-MATAGALPA

[pic 1]

Ensayo de Química

Carrera:

Ingeniería Agronómica.

Maestra:

Douglania María Rodríguez

Elaborado Por:

  • Alessandra Castro González.
  • Hazel Herrera García.
  • Nimsi Díaz Morraz.

Matagalpa, 28 de Octubre del 2015

[pic 2]


Contenido

Introducción        

Desarrollo        

1.        ¿Qué es la lluvia acida?        

1.1.        ¿Cómo se forma la lluvia acida?        

1.2.        Óxido de nitrógeno        

1.3.        Dióxido de azufre        

2.        Consecuencias de la lluvia acida        

2.1.  Efectos de la lluvia acida en el equilibrio del pH en lagos y arroyos        

2.2.        Efectos de la lluvia acida sobre los bosques        

2.3 Efectos de la lluvia ácida sobre los materiales        

2.4 Efectos de la lluvia ácida sobre la salud        

Conclusión        

Bibliografía        

Anexos        

Introducción

El presente ensayo tiene como objetivo explicar las causas y consecuencias que tiene la lluvia acida, y mostrar a través de un experimento el impacto de esta lluvia hacia nuestro medio ambiente y en especial a los monumentos. La información que se  presenta en este ensayo fue obtenida mediante la investigación en libros, enciclopedias, revistas, documentos y sitios web.

Este ensayo es de gran importancia porque a través que han pasado los años, la contaminación se ha vuelto un problema muy serio ya que esta afectando a nuestro planeta y con ello la vida de los animales y del ser humano. Y gracias a la elaboración de este ensayo podemos dar a conocer lo que es la lluvia acida, y lo que implica todo este proceso.

Este ensayo es de gran provecho para todas aquellas personas interesadas sobre el tema, ya que la información obtenida son de fuentes confiables, además que se encuentra de una forma breve, precisa y concisa, en donde no se necesitara de leer grandes documentos, para comprender todo lo referente a este fenómeno.


Desarrollo

  1. ¿Qué es la lluvia acida?

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o  el que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. (Bolonia, 2010)

La lluvia acida se da por la acumulación de gases en la atmosfera, provocados por la emisión de gases de algunas fábricas, por los vehículos, o simplemente por algunos productos químicos que se liberan al aire, todo esto sube directamente hacia a la atmósfera y luego baja con la lluvia y es ahí donde se provoca lo que se conoce como lluvia acida.

Actualmente vivimos en un país en donde el uso del automóvil es algo indispensable en la vida del ser humano, también la necesidad de generar dinero a toda costa, entre otros factores que contaminan el medio ambiente, y que todo esto se mezcla con el aire que respiramos haciendo impuro, aire que luego sube hacia la atmosfera y como va contaminado baja en forma de lluvia acida, dejando muchas pérdidas a los agricultores, muerte a los peces y a otros animales silvestres que dependen del medio ambiente, e incluso al ser humano.

  1. ¿Cómo se forma la lluvia acida?

La lluvia acida se forma cuando ciertas sustancias químicas caen al suelo mezcladas con el agua de las precipitaciones. Puede ser en forma de granizo, lluvia, llovizna, nieve o niebla y sus efectos pueden provocar importantes daños tanto en el medio ambiente como en la salud animal y vegetal. Los gases contaminantes responsables de la formación de lluvia ácida son el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, y pueden recorrer cientos o miles de kilómetros, trasladándose por acción del viento, antes de precipitar a la superficie. El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH 3, igual al del vinagre. (Pino)

Esta lluvia se forma cuando algunas sustancias químicas expulsadas por los vehículos, fábricas, entre otras, suben hasta la atmosfera, y cuando va a caer la lluvia se mezclan con el agua, dando así origen a lo que se conoce como lluvia acida. Esta lluvia se caracteriza por tener el PH entre 4 a 3. Los principales gases responsables para que se de este fenómeno son el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno, ocasionando grandes daños al medio ambiente, a los monumentos, e incluso a las personas.

La lluvia acida se puede dar en cualquier lugar del mundo, en especial en aquellos países desarrollados en donde hay mucha emisión de dióxido de azufre, donde existen grandes fábricas, e incluso en países donde hay volcanes activos como es el caso de Nicaragua. Además las actividades humanas son la principal causa de que se de este fenómeno, en el transcurso de las últimas décadas, se han emitido grandes cantidades de sustancias químicas que han cambiado la mezcla de gases en la atmosfera. Las centrales eléctricas emiten gran parte de dióxido de azufre y muchos de los óxidos de nitrógeno cuando queman combustibles fósiles, tales como carbón para producir electricidad, sumando a esto el escape de los automóviles, camiones y autobuses que también emiten dióxido de azufre y óxido de nitrógeno que luego se mezcla con el aire, subiendo directamente a la atmosfera.

  1. Óxido de nitrógeno

El monóxido de nitrógeno es un gas a temperatura ambiente de olor dulce penetrante, fácilmente oxidable a dióxido de nitrógeno. Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados (sobre todo diésel y de mezcla pobre), de la combustión del carbónpetróleo o gas natural, y durante procesos tales como la arco, galvanoplastia, grabado de metales y detonación de dinamita. (wikipedia, 2015)

El óxido de nitrógeno es un compuesto químico formado por oxígeno y nitrógeno, de formula química NO, este compuesto es liberado en el aire gracias al escape de los vehículos, en la combustión de carbón entre otras actividades del ser humano. Se caracteriza por ser de olor dulce, y por tener una apariencia de gas incoloro.

El óxido de nitrógeno es uno de los causantes principal de la lluvia acida, ocasionando grandes daños, pues este compuesto una vez liberado en el aire  forman a través de reacciones fotoquímicas nitroperoxiacetilo y nitroperoxibenzoilo que lo convierten en un contaminante secundario que a su vez trae grandes daños a la salud, puesto que irrita los ojos y la garganta aparte de que ocasiona serios daños a la agricultura.

  1. Dióxido de azufre

El dióxido de azufre es un óxido cuya fórmula molecular es SO2. Es un gas incoloro con un característico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con el aire y la humedad, se convierte en trióxido de azufre. El dióxido de azufre es el principal causante de la lluvia ácida ya que en la atmósfera es transformado en ácido sulfúrico. Es liberado en muchos procesos de combustión ya que los combustibles como el carbón, el petróleo, el diésel o el gas natural contienen ciertas cantidades de compuestos azufrados. (wikipedia, 2015)

El dióxido de azufre está compuesto por dos moléculas de oxígeno y una de azufre, este compuesto es otro de los principales causante de la lluvia acida, que al estar en contacto con el aire y la humedad se convierte en trióxido de azufre, y en la atmosfera es transformado en ácido sulfúrico. Este compuesto es incoloro y de olor asfixiante.

El dióxido de azufre al entrar en contacto con la piel, causa irritación, la piel puede ponerse blanco o amarillenta y brotar grandes ronchas, también afecta la mucosidad de los pulmones, provocando tos. Los efectos dañinos del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudica  el sistema nervioso, también puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (728 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com