Contaminación del delta del Níger
hghtftjhfujhTrabajo18 de Febrero de 2022
610 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
Contaminación del delta del Níger
Gonzalo Quero y Nicolás Fernández
4ºA
Sobre el impacto:
La región del Delta del Níger es una de las más contaminadas del planeta. Tienen más de 6.800 derrames de petróleo registrados (entre 9 y 13 millones de barriles). El agua posee una capa aceitosa y apenas hay aves, raíces, plantas, peces, y ni siquiera hay mosquitos.
Es un impacto regional porque ha llegado a ocupar gran parte de los 70.000 kilómetros cuadrados que afecta a los nueve estados locales de la región del Delta del Níger, que está en Nigeria.
Fecha
El inicio de las exploraciones petrolíferas comenzó el 15 de enero del año 1956, la empresa petrolera Shell realizó el primer hallazgo de petróleo en Oloibiri,en Bayelsa y desde entonces se han registrado más de 6.800 derrames de petróleo en la región del Delta del Níger.Además llegaron a llenar entre 9 y 13 millones de barriles,convirtiéndola en una de las zonas más contaminada del planeta.
¿Dónde?
Tras el primer hallazgo petrolífero en Oloibiri, Bayelsa, la empresa holandesa Shell comenzó el proyecto de ocupación,llegando a ocupar unos 70000 km², los 9 estados de la región del Delta del Níger (Nigeria): Abia, Akwa Ibom, Bayelsa, Cross Rovers, Delta, Edo, Imo, Ondo y Rivers.
Momento histórico
El proyecto petrolífero de la empresa holandesa Shell ocupa gran parte de la región del Delta del Níger. La frustración de sus habitantes lleva en ocasiones a aceptar los ataques de las milicias armadas que operan en los alrededores del Reino de Nembe, en el Estado de Bayelsa a las petroleras. A causa del petróleo no hay pesca, los campos mueren y el agua que se consume está contaminada
Causas de su contaminación
Principales causas de su contaminación:
Vertidos combustibles.
Nigeria.
Milicias.
Contaminación agua.
Petroleras.
Seguridad alimentaria.
Vertidos.
Pesca
Consecuencias del desastre
Ha generado corrupción, mal gobierno, contaminación, violencia y pobreza. En Nigeria, las compañías petroleras son vistas por la sociedad como el reflejo del neocolonialismo occidental.
El Delta del Níger es la zona mundial con mayor contaminación por hidrocarburos. Los vertidos de petróleo contaminan el agua, destruyen la vegetación y perjudican a la pesca tradicional que es la única fuente de subsistencia de los habitantes de esta zona.
En el Delta del Níger ha provocado un complejo forjado. Compuesto por tropas militares que cuentan con el apoyo de la población en sus acciones de guerrilla y sabotaje y además, luchan por el control político de la región frente a los intereses de las asociaciones petroleras y al gobierno nigeriano.
Los movimientos armados reciben financiación de los funcionarios públicos con el fin de generar inestabilidad e intimidar a los rivales. Los grupos armados que operan en el Delta del Níger están constituidos por varones de entre 20 y 40 años, desempleados y consumidores/traficantes de drogas. Actúan con el propósito de proteger sus comunidades.
Antes vs Después
Conclusión
En resumen, quienes habitan el delta del Níger tienen que beber, cocinar y lavarse con agua contaminada. Comen pescado contaminado con petróleo y otras toxinas, si es que consiguen encontrar aún bancos de pesca. La tierra que cultivan se está degradando. Tras los vertidos de petróleo, el aire que respiran huele a petróleo, gas y otros agentes contaminantes. La gente se queja de problemas respiratorios y lesiones en la piel, y sin embargo ni el Gobierno ni las compañías petroleras vigilan los efectos de la contaminación del petróleo en los seres humanos.
Valoración
Creemos que hemos trabajado
...