ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

edyth1561 de Diciembre de 2013

3.119 Palabras (13 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 13

Índice. ……………………………………………………………………………………………………….1

Introducción……………………………………………………………………………………………...2

¿Qué es la contaminación?............................................................................3

Que o quien causa la contaminación………………………………………………………….4

¿Qué tipos de contaminación existen?..........................................................5

• Contaminación del agua………………………………………………………………………….6

• Contaminación del aire…………………………………………………………………………...7

• Contaminación del suelo…………………………………………………………………………8

• Contaminación radioactiva……………………………………………………………………..9

• Contaminación lumínica………………………………………………………………………...9 • Contaminación sonora……………………………………………………….…………………..10 • Contaminación visual………………………………………………………………………..…...10

La contaminación: consecuencias……………………………………….……………………..11

Protocolo de Kioto..…………………………………………………………………………………...11

El papel del gobierno ………….…………………………………………………………………….12

Papel de la sociedad…………………………………………......………………………………….12

Ecología…………………………………………………………………………………………………..…13

Conclusiones. ……………………………………………………………………….......................13

Bibliografía:………………………………………………………………………………………………..14

Introducción

Desde el origen del desarrollo de las primeras sociedades humanas, la armonía entre el hombre y su entorno se convirtió en una necesidad básica a tener presente en todas las actividades. Sin embargo, las exigencias de un mayor confort y el rápido desarrollo de nuestro sistema económico e industrial en diferentes ámbitos (agricultura, producción de materiales, energía...) dio o más bien da como resultado un gran daño sobre nuestro entorno natural. Después de vario tiempo nuestra sociedad se fue concienciando que este camino no era totalmente correcto para alcanzar una buena calidad de vida. Fue entonces cuando el concepto de desarrollo sostenible emergió como un principio a seguir en cualquier actividad económica y social futura.

¿Qué es la contaminación?

La contaminación es la alteración del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.

El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Es siempre una alteración del estado natural del medio por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, el calentamiento global, el cambio climático

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas.

La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.

Que o quien causa la contaminación

¿Nosotros contaminamos?

Claro, con nuestros automóviles, al fumar, con la combustión innecesaria de basura. Pero nosotros tenemos la solución en nuestras manos, debemos organizarnos y ser responsables y evitar aquellas actividades que producen contaminación.

Como ya se había dicho contaminación es la alteración natural de un medio ambiente, esta se debe a factores que no son propios del ambiente natural o en ocasiones por factores naturales.

Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte de las personas para vivir por su cercanía a servicios básicos como comercio, hospitales, colegios, pero esta gran concentración de personas y la mala utilización de recursos naturales y los desechos que producimos provocan un “impacto ambiental” que deteriora la calidad de vida de sus habitantes.

La contaminación es en consecuencia por el desarrollo humano y la falta de conciencia de estos.

El aumento continuo de la población y un incontrolado desarrollo industrial originan serios problemas para el medio ambiente en forma de contaminación. Las causas de la contaminación ambiental son variadas.

¿Cuántos tipos de contaminación existen?

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminación:

• Contaminación del agua.

• Contaminación del aire.

• Contaminación del suelo.

• Contaminación radioactiva.

• Contaminación lumínica.

• Contaminación sonora.

• Contaminación visual.

Contaminación del agua.

Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le incorporan materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o de otros tipos, o aguas residuales. Estas deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas.

• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.

Contaminación del aire.

A contaminación del aire hace referencia a la alteración de la atmósfera terrestre por la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales.

Cuando la composición habitual del aire se altera por la introducción de elementos extraños, se contamina.

Esta contaminación es el resultado una vez más, de la acción del hombre.

Los problemas de la contaminación atmosférica son tres:

Lluvia ácida: Un importante componente del agua es el vapor de agua, que al condensarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com