Contaminacion
letyy_anime21 de Junio de 2014
1.018 Palabras (5 Páginas)206 Visitas
Este trabajo fue creado con la finalidad de lograr crear
conciencia con el medio ambiente especialmente con el
agua que es tan necesaria para la vida y que la hemos
contamincado hasta tal punto que la volvemos
innutilizable. En esta parte hablaremos sobre algunas
posibles soluciones o prevenciones para evitar la
contaminacion del agua que es un problema muy grave.
Algunas prevenciones en el hogar prodian ser:
1. - No emplees el inodoro como papelera.
2,. Cierra la llave al lavarte los dientes, afeitarte o al
tallar los trastes.
3. - Bañarte conuna cubeta en vez de desperdiciar
tanta agua.
4. - Arregla las cañerias y llaves dañadas lo antes
posible.
5. - Riega las plantas hasta el anochecer para evitar
perdidas por evaporación.
6. - Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más
agua se gasta. Esta agua puedes emplearla para lavar
el inodoro o limpiar el patio o regar plantas.
7. - Utiliza los detergentes ecologicos sin fosfatos para
no contaminar.
8. - Escoge plantas autoctonas usan menos agua.
9. - No tires el aceite comestible por la cañeria y
mucho menos aceite automotriz.
Algunas otras prevenciones:
1.- Elaborar campañas en donde se concientize a la
industrias a no arrojar desperdicios toxicos ni derivados
del petroleo a rios, lagos, etc.
2.- Elaborar campañas para organismos de laboratorios
para que analizen las aguas contaminadas.
3.- Concientizar a las personas a no contaminar el
agua.
4.- orientar a la poblacion sobre las consecuencias de
la contaminacion del agua y su efecto al medio
ambiente.
5.- Dictar talleres y entregar volantes a las
comunidades cerca de las cosecuencias que provoca la
contamincacion del agua.
6.- Exigir a las autoridadez dinamismo en el tema para
que logren controlar el problema.
Hemos aprendido que la contaminacion del agua es un
problema que se ve mucho en estos dias ( y no solo
del agua) y que va en aumento del siglo XXI para aca.
Ya sabemos que el agua es un elemento indispensable
para el medio ambiente y para nuestro cuerpo,
podemos tener conciencia de preservar el agua y no
contaminarla con desperdicios dañinos para ella. Es
recomendable seguir las prevenciones que se dan pero
tambien buscar por cuenta de cada quien las
soluciones que mas le agrade y se ajuste a sus
posibilidades pero siempre teniendo en cuenta el fin
comun que nos ayuda a todos.minación del agua:
Proteger las fuentes de agua no
arrojando basura o residuos
fecales en ellas.
Construir plantas de tratamiento
de aguas residuales .
Realizar campañas educativas
para lograr actitudes positivas
hacia la conservación y cuidado
del agua.
Evitar arrojar sustancias
químicas y combustibles al agua.
Es importante manejar
mecanismos que regulen leyes
para la protección del agua, y
así evitar que los desechos de las
fabricas o industrias vayan a
para a los ríos o a cualquier otro
cuerpo de agua.
Evitar el uso en la agricultura de
agroquímicos de alta toxicidad
como pesticidas o plágicidas.
Evitar los derrames de petróleo
en aguas marítimas.
En general son muchas las
acciones que podemos llevar a
cabo para la protección y
cuidado del agua, pero nada
servirá si no tomamos
conciencia del daño que nos
produce la contaminación del
agua y si no participamos todos
junto por la prevención de la
misma
- Tratamiento : limpieza de cauces , dragado
y rectificación .
- Las medidas para proteger el agua
superficial de la contaminación, están
orientadas a prevenirla , a eliminar sus
consecuencias y a preservar su calidad, para
asegurar un uso efectivo y total de la
misma .
- Control del vertido de los efluentes.
- Control del vertido de residuos cloacales.
- Reglamentación de las políticas de gestión
y administración de los cursos de agua .
Es vital e impostergable mejorar
sustancialmente la administración integral
del recurso hídrico , adoptando normas
dirigidas a:
- Difundir la problemática .
- Promover y materializar el acceso de todo
ser humano al agua potable .
- Evitar los procesos de contaminación de
todo tipo .
- Desarrollar programas destinados a
racionalizar su consumo y evitar el
derroche .Utilizando el material
...