Cooperativa alimentaria sustentable
saucirInforme16 de Octubre de 2011
931 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
NOMBRE DE LA EMPRESA
COALSU S.A DE C.V
Cooperativa Alimentaria Sustentable
MISION
Satisfacer las necesidades básicas de nuestra población con medios y recursos locales promoviendo la política de autoconsumo y sustentabilidad
VISION
Lograr nuestro objetivo mediante el cooperativismo y la cercanía total a las reales necesidades del cliente “Nuestro fin, es el fin del cliente”
COALSU S.A DE C.V es una empresa dedicada la producción de productos agrícolas mediante técnicas de cultivo alternativas a la agricultura tradicional masiva y busca satisfacer solo a mercados locales, promoviendo la autosustentabilidad y el autoconsumo en este sector, asimismo busca emplear y fomentar esta manera de producción agrícola entre la población local, donde ella misma se emplee y ella misma consuma lo que produzca.
Asimismo la producción, venta y recolección de árboles navideños naturales totalmente equipados a petición del cliente, este podrá elegir el producto de su gusto, fijar una fecha de para recibirlo y una recolección del mismo.
Se pretende emplear distintas técnicas de producción alternativas tales como la hidroponía, mediante la simulación de climas y terrenos aptos para la siembra y formación de nuestros productos, pero eficientando unidad de producción por unidad de área, asimismo suprimiendo lo siguiente:
• Las emisiones por pesticidas y aditamentos de químicos que pueden afectar la calidad del producto.
• Altos costes en Maquinaria, (adquisición, mantenimiento y operación) agrícola, siendo esta muy costosa y en algunos casos inaccesible para algunos productores.
• La tradicional forma de Producción Agrícola en masa por pequeñas cedulas de producción que cada una sustentaría a determinadas zonas locales
Cedulas de Producción: Son pequeñas aéreas de producción (no mayores a 5 hectáreas) en comparación a las de producción en masa, cada una tendrá entre 5 y 6 invernaderos de tamaño semejante a espacios de 20 x 50 m) produciendo con técnicas alternativas de cultivo tales como la hidroponía e hidrocultivo, en zonas artificiales tipo invernadero, y abastecerán a zonas locales y serán operadas preferentemente por personas de la región y estas mismas dictaminaran las necesidades de cada producto.
GIRO
El giro de la empresa es de tipo comercial y de servicios, podríamos hablar de un giro mixto, ya que se ofrece un producto en materia (vegetales y frutas) y un servicio para el cliente (servicio de venta, instalación y recolecta de árbol navideño natural).
CLIENTES
Los Clientes y área de venta es la región local de Querétaro y municipios aledaños a una distancia no mayor a 50 km.
NUMERO DE TRABAJADORES
Por invernadero trabajaran de 15 a 25 personas, para áreas administrativas, mantto, limpieza y demás el numero puede variar depende el tamaño de la célula que puede ser entre 5 y 20 personas.
ALTERNATIVAS PROPUESTAS
Las alternativas propuestas fueron:
• Generación de Biocombustible
• Medio de transporte alternativo
• Reparación de Maquinaria especial
• Venta y producción de indumentaria industrial que solamente se importaba
• Un centro Nocturno para gente tímida
• Cafetería con dormitorios
• Producción de orgánicos de primera necesidad a escala local con medios alternativos
• Producción, venta, instalación y recolección de árboles de Navidad naturales a domicilio
DIAGRAMA DE TOMA DE DESICIONES
Se tomó la decisión utilizando como herramienta para la toma de decisión la agrupación de propuestas por medio de tres factores que las mismas deben satisfacer en base a que el proyecto sea viable, responda a
...