Cortometraje El Tunel
jhonas999999916 de Octubre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)2.968 Visitas
CORTOMETRAJE “EL TUNEL”.
El túnel, es un documental dirigido por Roberto Hernández, abogado, investigador y profesor de Derecho del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dicho documental fue realizado en el año 2005-2006, tiene una duración de 25 minutos aproximadamente, dependiendo la fuente por donde se vea, este director de igual forma realizo en el año 2008 el documental llevado al cine llamado “Presunto Culpable”.
El túnel, es un compendio de investigaciones y testimonios de diferentes personas relacionadas al sistema penitenciario en México, ya sea por estar sujetos a algún procedimiento, cumplir una condena, o por estar del lado en el que supuestamente se debe impartir justicia.
El objetivo de dicho documental, es hacer una crítica sobre el sistema penitenciario en nuestro país en general, así como buscar la reflexión de la población para que esta se involucre un poco más y se interese por conocer situaciones básicas en los procedimientos penales, para de esta manera poder exigir sus derechos.
De igual manera evidencía las deficiencias que se encuentran en el sistema jurídico mexicano actual, y maximiza la importancia de una reforma en dicho sistema penal, por medio de la implementación de juicios orales, buscando de esta manera lograr una mayor eficacia a la hora de impartir justicia, el director hace varias comparaciones con el sistema ya implementado en Chile, y en como en relativamente poco tiempo soluciono en su mayoría dichas deficiencias.
Durante el transcurso del documental, resaltan varias frases y cifras que en mi opinión son meritorias a destacar ya que plazman perfectamente el objetivo del docuemta, las cuáles son las siguientes:
• En México, la cárcel y los juzgados, se conectan a través de un túnel (de ahí el nombre del documental).
• La gente inocente se queda en las cárceles, los delincuentes de verdad, andan ahí en la calle… ( policía judicial)
• Quieren consignaciones, les damos consignaciones, que estén bien hechas, eso si no lo garantizo… (Agente MP).
• Tenemos que hacer más selectiva la pena de prisión, para aquellos sujetos que en verdad ponen en riesgo a la sociedad (Director de Reclusorios en Ciudad de México, Hazael Ruiz).
• ¿Toda la gente que está en la cárcel , es culpable? ( Responde inteligentemente el Juez Penal Alejandro Senties) ; pues toda la gente que está en la cárcel tiene alguna implicación en algún delito.
• ¿ Hay corrupción, en el MP, o no hay corrupción? ( responde un agente de MP); depende en que turno..jaja…en todo el ministerio puplico hay corrupción, eso es inevitable.
• Para sacar a un cliente del MP, se necesita habilidad, y dinero. ( Defensor Privado en Agencia de MP)
• La procuración de justicia, tiene un precio (Agente MP).
• No tengo abogado de oficio, o si lo tengo no lo conozco ( procesado en prisión ).
• Dejanos usarte, y te dejamos salir ( procesada en prisión preventiva y condenados)
• 99% de los delitos en México, quedan impunes
• 70 % de los ingresados es por robos menores.
• 70 % de los detenidos en el MP, no tuvieron abogado.
• 75 % de los delitos, no se denuncian, por desconfianza en las autoridades, o porque la gente lo considera una pérdida de tiempo.
• 72% de los detenidos, fue incomunicado.
• 33% de los detenidos, fue maltratado por la policía judicial.
• 80 % de los condenados, no fue escuchado por el Juez.
Conclusiones.
Nada desconocido, el sitema penitenciario en México, es deficiente en mi opinión, en todos los sentidos, sabemos que frecuentemente se encuentran inocentes privados de su libertad, y culpables gozando de ella, los involucrados se ven envueltos dentro
...