Cosmogonia
CarlosRosaVarela4 de Octubre de 2013
778 Palabras (4 Páginas)368 Visitas
Tema I
Tribus Recolectoras
Antes de plasmar lo que entendí sobre el modo de vida de las tribus recolectoras explicare lo que significa esta palabra, la cual es la técnica más primitiva que existe para la obtención de alimento.
El recolector es aquella persona que se dedica a la recolección de los frutos de la tierra, es decir, que recogen alimentos para subsistir. Tradicionalmente se considera que las mujeres y niños de estas tribus eran quienes se dedicaban a la recolección.
Por una parte se podría decir que la gran mayoría de las tribus recolectoras eran nómadas, ya que estas personas vivían en estas tribus hasta que los recursos naturales del área donde habitaban se agotaran por completo.
En conclusión, las tribus recolectoras se dedicaban a recolectar y almacenar alimentos, ya sea para comercializar con otras tribus o para el mismo uso personal. Esto le permitía a estas tribus tener comida guardada en caso de que estos no puedan encontrar alimentos en un futuro, para poder seguir subsistiendo.
Tribus Cazadoras
Cazador es aquella persona, animal o cosa que por instinto y para alimentarse, caza a otros. En la actualidad se considera que los hombres eran quienes se destinaban a la caza.
Cabe señalar que las tribus cazadoras no cazaban por placer sino por la necesidad de alimentarse para sobrevivir, los cuales subsisten con los recursos que se encuentran en sus zonas.
Una observación muy importante en los cazadores era su capacidad de adaptarse a los diferentes climas y ambientes.
También se puede destacar de las tribus cazadoras que aun hoy día se utilizan muchas de las herramientas que ellos utilizaban para poder cazar sus alimentos.
En fin, las tribus cazadoras lo que se dedicaban a la caza para poder sobrevivir.
Tribus Agricultoras
Las tribus agricultoras son aquellas tribus que las personas que viven en ellas se dedican a cultivar la tierra. En estas tribus todos sus habitantes se encargan de cultivar. Lo que estos más cultivaban era el maíz.
Estas tribus almacenaban comida para evitar el desperdicio y aprovechar los alimentos y semillas para futuras cosechas, así como para mantener o establecer relaciones comerciales con otras tribus.
Cosechar y almacenar semillas fue una parte importante de la cultura de estas tribus, ya que les permitía producir sus propios alimentos y mantener la salud de sus comunidades.
La cultura de estos se basaba en gran parte en la tierra, por lo que la cosecha y el almacenamiento de semillas aseguraba el futuro de su comunidad.
En fin, las tribus agricultoras se dedicaban a cultivar las tierras para cosecharlas y así poder subsistir.
Tema II
Porque, en el aspecto de la cultura, los seres humanos aprenden formas de comportamiento y modos de pensar de sus padres y de los restantes miembros de la sociedad en la que viven, lo que hace posible que puedan participar de la vida social de acuerdo con pautas compartidas por el conjunto del grupo. En cambio, en el aspecto interculturalidad no hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentre n en una situación de discriminación.
Cosmovisión
La cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una persona, una cultura, una época, etc.
Un ejemplo de cosmovisión es: “Los musulmanes más radicalizados tienen una
...