¿Cual Es El Dominio De F(x)= √(3-x)/(x+2)?
aama2 de Marzo de 2013
336 Palabras (2 Páginas)503 Visitas
Es una disciplina de gran utilidad que aporta información para la toma de decisiones de negocios apoyadas en la variable espacial. Nacida de la confluencia del marketing y la geografía, permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, etc.; localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.
El Geomarketing es una disciplina que une un conjunto de técnicas que permiten analizar la realidad socio-económica de la sociedad desde un punto de vista geográfico a través del análisis espacial del territorio. Las inferencias y predicciones dentro de esta disciplina van mas allá del uso tradicional del análisis cualitativo y cuantitativo, pertenecen a una creciente vertiente de análisis llamado "análisis geoespacial".
Para el desarrollo del geomarketing es necesario contar con una importante plataforma tecnológica y de software en el ámbito del análisis territorial, tales como: software estadístico, sistemas de información geográfico, equipamiento de posicionamiento satelital y plataformas digitales de precisión del territorio.
Entre sus principales beneficios, podemos destacar
• Optimización de la inversión en acciones de marketing.
• Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
• Identificar puntos de ventas, oficinas, sucursales, distribuidores, competencia, etc.
• Localizar oficinas más cercanas, análisis de rutas optimas y alternativas.
• Determinar el área de influencia para precisar la población a la cual se está cubriendo.
• Responder a preguntas como: ¿Es óptima la localización actual de mi negocio? ¿Dónde se podría ubicar una nueva sucursal? ¿Dónde dirigir una campaña publicitaria?
• Análisis del potencial del mercado – domicilios por rango de ingresos.
¿Cómo opera el Geomarketing?
Datos externos: Son datos externos a la organización, proceden de instituciones de carácter público o privado, especialmente dedicadas a la elaboración y difusión de grandes bases de datos de tipo social y económico, por ejemplo en nuestro país el ine.
Datos Internos: Se encuentran en la propia empresa o institución, y en muchos casos se tratan de grandes bases de datos que no suelen ser aprovechadas por toda la organización al no encontrarse organizada o difundida correctamente. Muchas veces
...