¿Cual Es La Función Del Dióxido De Carbono En La Fotosíntesis?
Thebeautifulie16 de Septiembre de 2012
594 Palabras (3 Páginas)30.171 Visitas
¿Cual es la función del dióxido de carbono en la fotosíntesis?
Objetivo: Ver como a partir de la fotosíntesis las plantas capturan energía luminosa para transfórmala en energía química que es necesaria y utilizada por los seres vivos, y en este proceso se libera el oxigeno que será utilizado por los organismos aerobios para respirar.
El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estamos de las hojas, y junto con el agua (H2O), que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa (C6 H12 O6).
Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al aire o al agua y es utilizado para la respiración de otros seres vivos. la fórmula sencilla de la reacción química es la siguiente:
6 CO2 + 12 H2O + energía de la luz = C6 H12 06 + 6 O2 + 6 H2O
Esto significa que se usan 6 moléculas de dióxido de carbono (CO2) más 12 moléculas de agua (H2O) más energía de la luz para producir una molécula de glucosa (C6 H12 O6) más 6 de oxígeno (O2) y quedan6moléculos de agua (H2O).
El CO2 es incorporado y fijado por la RubiscO(Ribulosa di fosfato carboxilasa) en el Estroma del Cloroplasto mediante el Ciclo del C3 o de Calvin en PGAL(Fosfogliceraldehído) que representa el producto neto de la Fotosíntesis. La Fijación del CO2 y su posterior reducción en PGAL es mediando por la RubiscO(enzima de tipo carboxilasa por su afinidad por el CO2) junto con los porductos obtenidos en la Fase luminosa(ATP-NADPH2).
Entonces el CO2 actúa como una fuente que proporciona Carbono para que el vegetal sintetice moléculas más complejas a partir del CO2.
El H2O desempeña un papel importante en la Fase luminosa, mediante la Fotólisis del H2O(ruptura de la moécula de H2O debido a la acción de la luz solar), la molécula de H2O se rompe liberando 2 protones H+ que serán aceptados por la coenzima oxiada NADP+ para obtener NADPH2 quien representa una Fuente Altamente Reductora, 1 electrón que es aceptado por la clorofila P680+ que constituye la molécula de clorofila principal del PSII(Fotosistema II) recuperando su estabilidad molecular ya que anteriormente por la exitación de los fotones lumíncos había perdido 1 electrón aceptado por un 2º aceptor de electones de naturaleza desconocida, y O2 molecular que es liberado periódicamente hacia la atmósfera renovándolo cosntantemente necesario para la respiración de todos los seres vivos.
La Via Z es la trayectoria que recorre el electrón perdido por la Fotoionización de la clorofila P680(Centro de reacción primaria del PSII) cuando pierde un electrón y es aceptado por un 2º aceptor de electrones de naturaleza desconocida(Z), desde alli el electrón sigue por una serie de aceptores de electrones intermendios hasta conducirlo hacia la Plastocianina y de este aceptor hacia la Clorofila P700+(Fotoionizada) cediéndo el electrón hacia este pigmento recuperando su estabilidad molecular ya que anteriormente la clorofila P700 había perdido 1 electrón de alta energía química aceptado por un 1º aceptor de electrones de naturaleza desconocida(Qe-).
La Via Z ocurre en la Etapa luminosa o dependiente de la luz solar en un sistema Acíclico denominado Fotofosforilación Acíclica o no Cíclica con interacción de 2 Sistemas pigmentarios diferentes, el PSI con la clorofila P700 y el PSII con la clorofila P680, en cada uno de ellos ocurre un acto fotoquímico diferente, mientras que en el PSI se obtiene la coenzima NADPH2, en el PSII se realiza la Fotofosforilación( formación de ATP gracias a los fotones de luz solar) y el proceso de Fotólisis de la molécula de H2O.
...