El dióxido de carbono
Jime1Documentos de Investigación24 de Abril de 2013
628 Palabras (3 Páginas)453 Visitas
RESUMEN
El dióxido de carbono presente en el aire en un 0.35%, es el eje temático de esta práctica, en la que pudimos observar las propiedades del dióxido de carbono, como ser un gas incoloro y comúnmente usado en extintores. Con ayuda de un matraz de destilación, soporte universal, anillo de fierro, pinza de tres dedos con nuez, un trozo de manguera, una pinza de presión, dos vasos de precipitados, un globo, balanza digital, una probeta, una pipeta y un encendedor pudimos debatir grupal y finalmente que, además de este experimento, con nuestra respiración y la quema de combustibles fósiles podemos obtener dióxido de carbono. Cuestión que nos lleva a reflexionar que la excesiva producción de dióxido de carbono produce consecuencias negativas al planeta y a sus habitantes, como la lluvia ácida y el cambio climático.
OBJETIVO GENERAL
Observar las propiedades y las reacciones de uno de los gases presentes en el aire y causantes de uno de los mayores conflictos globales, el DIÓXIDO DE CARBONO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Demostración experimental 1: analizar y establecer, por medio de la observación, una de las propiedades del dióxido de carbono (ser incoloro).
Demostración experimental 2: observar y concluir el por qué el dióxido de carbono funciona como extintor, por medio del análisis de las propiedades y reacciones de tal gas.
MARCO TEÓRICO O FUNDAMENTO TEÓRICO
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL AIRE? ¿EN QUÉ PROPORCIÓN SE ENCUENTRAN?
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno y argón. El resto de los componentes, entre los cuales se encuentran los gases de efecto invernadero, son vapor de agua, dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, ozono, entre otros. En pequeñas cantidades pueden existir sustancias de otro tipo: polvo, polen, esporas y ceniza volcánica. También son detectables gases vertidos a la atmósfera en calidad de contaminantes, como cloro y sus compuestos, flúor, mercurio y compuestos de azufre.
COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA LIBRE DE VAPOR DE AGUA, POR VOLUMEN
PORCENTAJE POR VOLUMEN
GAS VOLUMEN (%)
Nitrógeno (N2)
78,084
Oxígeno (O2)
20,946
Argón (Ar)
0,9340
Dióxido de carbono (CO2)
0,035
Neón (Ne)
0,001818
Helio (He)
0,000524
Metano (CH4)
0,000179
Kriptón (Kr)
0,000114
Hidrógeno (H2)
0,000055
Óxido nitroso (N2O)
0,00003
Monóxido de carbono (CO)
0,00001
Xenón (Xe)
0,000009
Ozono (O3)
0 a 7×10−6
Dióxido de nitrógeno (NO2)
0,000002
Yodo (I2)
0,000001
Amoníaco (NH3)
Trazas
No incluido en aire seco:
Vapor de agua (H2O)
~0,40% en capas altas de la atmósfera; normalmente 1 a 4% en la superficie.
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES QUE CARACTERIZAN AL DIÓXIDO DE CARBONO: ESTADO FÍSICO, COLOR, OLOR, REACCIONES CARACTERÍSTICAS?
Estado físico: gas.
Color: incoloro.
Olor: inodoro.
Reacciones características: soluble al agua, principal componente del efecto invernadero.
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL: un matraz de destilación de 250 mL, un soporte universal, un anillo de fierro, una pinza de tres dedos con nuez, un trozo de manguera de 30 cm, una pinza de presión, un vaso de precipitados de 250 mL, un vaso de precipitados de 1 L, tes velas para pastel de diferente tamaño, dos globos del núm. 8, una espátula, una balanza digital, una probeta de 50 mL, una pipeta beral de 2 mL, una caja de cerillos.
SUSTANCIAS: 100 mL de
...