ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuantificación De Mesofilos

edithnajera17 de Agosto de 2014

561 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVO:

Determinar la calidad microbiológica del alimento mediante el conteo de

bacterias mesófilas aerobias.

RECOMENDACIONES:

Antes de proceder con la práctica, leer las siguientes normas:

• NOM-110-SSA1-1994. PREPARACIÓN Y DILUCIÓN DE MUESTRAS DE ALIMENTOS

PARA SU ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.

• NOM-092-SSA1-1994. MÉTODOS PARA CUENTA DE BACTERIAS AEROBIAS EN

PLACA.

FUNDAMENTO:

La técnica más utilizada para determinar el contenido de

microorganismos vivos en un alimento es la cuenta en placa. Esta técnica se

aplica para una gran variedad de microorganismos y su fundamento consiste

en contar las colonias que se desarrollan en el medio de elección después de

cierto tiempo y temperatura de incubación, suponiendo que cada colonia

proviene de un solo microorganismo de la muestra en estudio.

La determinación de bacterias mesófilas aerobias ha sido empleada

como índice microbiano de calidad de los alimentos, sin embargo, esto no es

válido para alimentos como quesos y algunos embutidos, en donde por

procesos de fermentación y maduración, dan lugar a un gran número de

bacterias.

El recuento de gérmenes mesófilos aerobios, tiene un valor limitado a la

hora de juzgar la seguridad de los alimentos y si en la ejecución de la técnica

se siguen fielmente las condiciones que se señalan para el desarrollo de dichos

microorganismos, puede llegar a ser lo bastante reproducibles para dar el

significado a los resultados que se obtengan.

Los alimentos en donde se pueden encontrar con más frecuencia son:

agua, leche y derivados, embutidos, cereales y mariscos.

MATERIAL:

• 1 Frasco de dilución con 90 ml. de Buffer de Fosfatos, pH 7.2

• 3 Placas de Petri*

* Material limpio y estéril.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Salud Pública y Nutrición

• 2 Tubos de ensaye con 9 ml. de Buffer de Fosfatos, pH 7.2

• 1 Pipeta de 10 ml.*

• 3 Pipetas de 1 ml.*

• Agar para Cuenta Estándar (15 ml. por placa)

• Equipo básico usado en microbiología♥

PROCEDIMIENTO:

• Preparar las diluciones como se indica en el esquema del ANEXO 1.

• Transferir, como ilustra el esquema, 1 ml. de las diluciones 10-1, 10-2 y 10-3.

Dichas diluciones se aconsejan en los casos en que no se conozca

previamente el número de microorganismos presentes en el alimento, pero

pueden modificarse siempre que lo aconseja la cifra de microorganismos

esperada.

• Verter en cada placa inoculada, 15 ml. de medio de cultivo fundido y

templado a 45°C +/- 1°C. Mezclar el medio y el inóculo imprimiendo a la

placa movimientos de vaivén en diferentes direcciones, o formando el

número 8 con movimientos lentos.

• Para un control de esterilidad, verter el mismo volumen de medio de cultivo

en una placa de Petri estéril sin inóculo.

• Una vez solidificado el medio de cultivo, invertir las placas e incubarlas a

35°C +/- 1°C durante 24 horas.

• Se escogerá para el conteo aquella placa que tenga entre 30 y 300

colonias. Contar todas las colonias, incluyendo las puntiformes. De no ser

posible el conteo directo deberá utilizar el aparato cuentacolonias.

• Para obtener el número real de microorganismos presentes en la muestra,

el numero obtenido del conteo en placa se multiplicará por la dilución que

corresponda a la placa contada y se reportará como U.F.C./ml. (unidades

formadoras de colonia por mililitro).

EJERCICIO:

1. Describe en qué tipo de alimentos es aplicable la técnica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com