ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuencas Hidrologicas En Mexico

jesusale20121015 de Agosto de 2011

569 Palabras (3 Páginas)5.367 Visitas

Página 1 de 3

1. Qué es una cuenca hidrológica.

El agua que escurre en un río es captada en un área determinada, por lo general por la conformación del relieve. A esta área se le llama cuenca hidrológica. A su vez, las cuencas hidrológicas se agrupan en regiones hidrológicas. En este mapa se presenta la división del país en cuencas hidrológicas, indicando mediante colores la abundancia de agua en cada cuenca. Se ilustran en color rojo, las localidades con más de 500 mil habitantes hasta 1995, y en líneas de color azul los ríos más caudalosos del país. Observe la relación entre los principales ríos y el nivel de escurrimiento superficial de la cuenca que ellos atraviesan. Las zonas representadas en color verde más claro tienen poca agua, y las más oscuras, la tienen en mayor cantidad.

2. Investiga cuáles son las cuencas hidrológicas que existen en México.

México posee 314 cuencas hidrológicas en las cuales fluyen los numerosos ríos y arroyos del país, Las diversas cuencas hidrológicas del país son alimentadas principalmente con el 28% de agua de lluvia que se precipita anualmente sobre el territorio nacional,el 72% restante retorna a la atmósfera mediante fenómenos de evaporación y transpiración.

3. De acuerdo al escurrimiento superficial en milímetros, cuáles son las cuencas más húmedas y secas en el País.

Una región hidrológica es la agrupación de varias cuencas hidrológicas con niveles de escurrimiento superficial muy similares. En México, las más húmedas son la número 30, llamada región del sistema Grijalva-Usumacinta; la número 29 o región del Coatzacoalcos; la número 28 o región del Papaloapan; y la número 23, llamada también región de la Costa de Chiapas. Las regiones hidrológicas más secas del país son la número 2, llamada región del Vizcaíno; la número 3 o región de la Magdalena; la número 4 o región de la Laguna Salada; la región 8 o región Sonora norte y la región 35, llamada comúnmente región del Mapimí. Las más densamente pobladas son la 29, llamada también región Tuxpan-Nautla y la región número 12, conocida como Lerma-Santiago. Uno de cada cuatro habitantes en localidades con más de 100 mil habitantes vive en estas regiones hidrológicas.

Los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, ubicados en las cuencas más húmedas, tienen un escurrimiento superficial mayor a los 10 mil litros por persona al año. En cambio, estados como Baja California, Baja California Sur o Coahuila tienen un escurrimiento superficial disponible no mayor a los 200 litros por persona.

4. Cuál es la cuenca que abastece de agua a tu localidad.

El sistema Cutzamala (región hidrológica XIII) abastece la región del valle de México, se integra por tres estados (México Hidalgo y Tlaxcala) y por las 16 delegaciones del Distrito Federal.

5. Es suficiente el agua que llega de ésta cuenca o hay sobredemanda.

Existe mucha sobredemanda, ya que se han presentado periodos en que escasea mucho, generando diversos problemas, como manifestaciones y cierre de calles por parte de las personas afectadas.

6. Por qué el problema de abasto en el sistema Cutzamala es tan delicado.

Por la mala adecuación de los sistemas que hacen llegar el vital líquido a las zonas generando mala calidad en la misma, sumado a esto, la falta de lluvias, el desperdicio indiscriminado y la poca información de cómo cuidarla.

7. De los productos que empleas en tu casa ¿cuáles son los más contaminantes y por qué?

Siento que podría ser el cloro, el jabón de polvo, el aceite de cocina, por los componentes químicos que contienen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com