ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Conceptos básicos de metrología

ViriMartzTarea24 de Septiembre de 2025

698 Palabras (3 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD

VIRIDIANA MARTÍNEZ VILLASEÑOR

No DE CUENTA 313078545

TAREA No 1 CUESTIONARIO CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA

FECHA DE ENTREGA: 2025-09-01

ÍNDICE 

INTRODUCCIÓN

La metrología es la ciencia de las mediciones. Se encarga del estudio, desarrollo y aplicación de métodos para medir con precisión y confiabilidad. Es fundamental en la ciencia, la industria, la tecnología y el comercio, ya que permite garantizar la calidad, la seguridad y la compatibilidad de productos y servicios.

La metrología se clasifica en 3 tipos:

 Metrología Científica:
Se centra en el desarrollo de nuevos métodos de medición y en la definición de unidades. Es la base del sistema de medición.

  Metrología Industrial:
Aplica los métodos de medición en los procesos productivos, asegurando la calidad y precisión en la fabricación.

  Metrología Legal:
Se ocupa de las mediciones relacionadas con la protección del consumidor, el comercio y la seguridad, supervisadas por organismos oficiales.

En el presente documento, se abordara un cuestionario sobre los conceptos fundamentales en la metrología.

DESARROLLO-CUESTIONARIO

  1. ¿Cuál es la normativa para las unidades de medida en México?  

En México, se utiliza la Norma Oficial Mexicana, NOM-008-SE-2021 “Sistema General de Unidades de Medida”, a cargo de la Secretaría de Economía.

  1. ¿Qué sistema de medición se emplea en México?  

El Sistema General de Unidades de Medida SGUM

  1. ¿Cuáles son las unidades básicas y como se abrevian?    

segundo s ; metro m ; kilogramo kg ; ampere A ; kelvin K ; mol mol ; candela cd .

  1. Mencionar 5 unidades secundarias que se empleen en su trabajo

Kilogramo por metro cúbico, mol por metro cúbico, metro cúbico, volt,watt.

  1. Mencionar 5 unidades que intervengan en su trabajo y en que las emplean.

°C en la medición de condiciones ambientales para métodos de ensayo, kg en la medición de masa para ciertos métodos de ensayo, mol para la preparación de solución para métodos analíticos, segundo para la medición de tiempo de ejecución de algunos métodos de ensayo y metro para verificar equipos en longitud.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre una acreditación bajo 17025 y una certificación bajo 9001?

La acreditación bajo 17025 la otorga una entidad de acreditación y acreditan el Sistema de Gestión y aparte la competencia técnica de un laboratorio, lo que, para mí, es de mayor peso en cuanto a prestigio. Por otro lado, una certificación la otorga un organismo de certificación y solo certifican el cumplimiento de la ISO 9001 en el SGC.

  1. ¿Cuántas organizaciones de acreditación existen en México y cuáles son?

2, La entidad mexicana de acreditación (ema) y mexicana de acreditación (MAAC)

  1. ¿Cuántas y cuáles son las Políticas de la ema?

Para laboratorio de ensayo son 7 y se describen a continuación:

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN Y/O ENSAYO (PRUEBAS) CON BASE EN LA NORMA ISO/IEC 17025 (Vigente)  GEV-PR-LAB-002

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (334 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com