Cuestionario Previo No. 2 Electricidad
lalo1mil23 de Febrero de 2015
501 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Cuestionario Previo No. 2
1. Defina el concepto de capacitancia eléctrica, además describa los elementos fundamentales que forman un capacitor.
Es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
2. ¿Cuántos tipos de capacitores existen? Dé una clasificación de acuerdo al material dieléctrico empleado entre sus placas, además indique cuales son los capacitores polarizados y no polarizados.
CAPACITORES ELECTROSTÁTICOS: Usan un material aislante entre las placas metálicas que actúa como dieléctrico. Tienen bajos valores de capacitancia comparados con los Capacitores Electrolíticos, y no son dispositivos polarizados.
CAPACITORES ELECTROLÍTICOS: Son construidos empleando un electrolito sólido o líquido. Tienen altos valores de capacitancia y ofrecen los valores más altos de densidad de energía. Los capacitores electrolíticos son dispositivos polarizados debido a los materiales empleados en su construcción, pero existen también capacitores electrolíticos no polarizados. Un capacitor polarizado, sólo puede manejar el flujo de la corriente en una sola dirección.
CAPACITORES ELECTROQUÍMICOS O DE DOBLE CAPA: Son tipos relativamente nuevos en el mercado. También son conocidos como ultra capacitores o supercapacitores debido a que sus valores de capacitancia pueden alcanzar rangos de varios Faradios. Están siendo empleados en conjunto con baterías en sistemas tales como teléfonos celulares, y vehículos eléctricos.
3. ¿Cuál es el código de colores para los capacitores?
4. ¿Qué es un LED y cómo se conecta? Además dibuje su símbolo eléctrico.
Es un diodo que emite luz unido a dos terminales cátodo y ánodo (negativo y positivo respectivamente) recubierto por una resina epoxi transparente o traslucida.
Para identificar la polaridad de cada terminal, se observará la longitud de los mismos: El terminal más largo es el ánodo que se conectará al positivo (+) del circuito y el terminal más corto es el cátodo por lo que se conectará al polo negativo o masa del circuito.
También es posible identificar el cátodo observando el encapsulado. El mismo es indicado con una zona plana o muesca en la circunferencia de la base plástica.
5. Al conectarse un capacitor a las terminales de una batería de fuerza electromotriz (fem): a) ¿Por qué cada placa adquiere una carga de la misma magnitud exactamente? b) ¿En qué situación se considera que el capacitor adquirió su carga máxima?
A) las dos placas tienen exactamente las mismas propiedades y la carga que llega al capacitor se distribuye de manera uniforme.
b) en cuanto se acciona el interruptor para cerrar el circuito eléctrico.
6. Una vez que se ha cargado completamente un capacitor. ¿En dónde almacena su energía acumulada?
El capacitor almacena energía en el campo eléctrico que aparece entre las placas cuando se carga.
7. ¿Qué parámetros se deben cuidar para no dañar un capacitor?
Fallas de voltaje, forzado de maquinas, y consumos para los cuales no están preparados.
8. Deduzca la relación que cuantifica un arreglo de capacitores en paralelo. ¿Qué relación guardan entre si los voltajes entre placas de cada capacitor en este tipo de arreglos?
...