Cultura Politica
zambranera019 de Octubre de 2014
589 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
El ABUSO SEXUAL EN ADOLESCENTES.
El abuso sexual en adolescentes es toda interacción donde se utiliza a un adolescente para la satisfacción sexual de una persona adulta o de otro adolescente con diferencias significativas del poder.
¿QUÈ ES ABUSO SEXUAL?
Entendemos como abuso sexual a los contactos e interacciones entre una persona adulta con un menor de 18 años con la finalidad de obtener gratificación sexual y/o estimularse sexualmente a el mismo o a la otra persona.
Se llama “abuso” precisamente porque existe una relación desigual entre quienes participan en esta interacción, estando la persona abusadora en una posición de autoridad y poder que se utiliza para someter al adolescente a las actividades sexuales.
¿QUÈ CARACTERIZA EL ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA?
Se puede producir con contacto físico o sin él, el abuso sexual no solo significa violación sexual, si no también tocamientos y otro tipo de interacciones que aunque no incluyan contacto físico constituyen una interferencia en el desarrollo sexual del adolescente. Suele ser perpetrado por personas cercanas a la víctima, inclusive familiares por lo que sus consecuencias son de especial gravedad.
TIPOS DE ABUSOS SEXUAL EN LA DOLOSCIENTES:
. ¿Qué tipos de abuso sexual existen?
Generalmente se asocia el abuso sexual únicamente con la violación sexual, esto no es correcto ya que existen muchas modalidades de abuso sexual. Se pueden clasificar en abusos con contacto físico y sin contacto físico.
a. Tipos de abuso sexual con contacto físico:
El contacto físico abusivo se puede dar de las siguientes maneras:
• Contactos bucales en zonas genitales u otras vinculadas a la actividad sexual y que suelen estar cubiertas por la ropa (pecho, vientre, pelvis y gluteos). Estos contactos pueden incluir besos y otras formas de gratificación oral como lamer o morder.
• Caricias, frotamientos o tocamientos de las zonas del cuerpo ya señaladas, con la finalidad de excitarse o explorar el cuerpo del o la menor de edad. Esto incluye la estimulación de los órganos sexuales. Igualmente, los frotamientos que la persona abusadora efectúa “como por descuido”, o aprovechando situaciones en donde el cuerpo de la o el menor de edad es accesible, por ejemplo al pasar por un lugar estrecho, cuando se está en el microbús, cuando se comparte la misma cama, y aprovechando situaciones de expresión de afecto.
• Realización del acto sexual o coito, lo cual se denomina violación sexual. Esto puede darse mediante la penetración del pene en la vagina o en el ano. Incluye también la penetración con otras partes del cuerpo (los dedos) o con objetos. El denominado sexo oral también se ha definido como una modalidad de violación sexual.
• El sexo interfemoral que consiste en la realización del acto sexual sin penetración. El órgano sexual masculino se excita por frotamiento entre las piernas de la o el menor de edad. Algunos abusadores suelen recurrir a este acto y evitar la penetración que tiene penas de cárcel más severas.
b. Tipos de abuso sexual sin contacto físico:
Existen otras formas de abuso sexual en las que no hay contacto físico. Suelen acompañar o servir de antesala para el contacto físico posterior:
• Espiar al niño, niña o adolescente cuando se viste.
• Exponer los genitales ante el o la menor de edad o masturbarse delante de él o ella.
• Utilizarle para elaborar material pornográfico.
• Tomarles fotos o filmarles desnudos.
• Hacer que vea pornografía.
• Incitación, por parte de la persona abusadora, a que el adolescente toque sus genitales.
• Incitar la sexualidad del menor de edad mediante conversaciones e imágenes de contenido sexual a través del chat, correo electrónico, redes sociales entre otros.
...