ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo Trabajar La física En Secundaria

oskar78212 de Septiembre de 2013

701 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

¿CÓMO SE TRABAJA LA FÍSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?

En la actualidad la ciencia y la tecnología han ido de la mano para revolucionar nuestro entorno creando e innovando nuevos pensamientos e ideas las cuales repercuten en las actividades que realizamos diariamente. El hogar, el trabajo y la escuela son los medios en los que nos desenvolvemos comúnmente por lo cual debemos de fijar metas y mejorar en estas áreas. La base del progreso es la educación y es por ello que se plantean nuevas reformas para logar objetivos, los cuales se verán reflejados en la sociedad. El crear conciencia y a su vez asociar a los estudiantes con el desarrollo científico propiciara que se tengan nuevas ideas y que cambie la perspectiva del mundo que nos rodea.

Para lograr un desarrollo del pensamiento y para concretar la educación se debe tomar una referencia, identificar los problemas y a partir de esto comenzar a trabajar para satisfacer las necesidades. Según Piaget (1964) una de las maneras para lograr esto es hacer que los estudiantes construyan su propio conocimiento en base a sus vivencias y creen sus propios juicios a partir de actividades físicas y mentales. La interacción y el acercamiento de un contexto científico en la escuela producirán curiosidad e irá tomando formalidad hasta convertirse en un hábito. Meece (2000) menciona que se necesita la oportunidad de explorar, experimentar y buscar respuestas a las preguntas que surjan, así como combinarlas con actividades mentales.

La interacción social con sus compañeros, con los profesores y con sus familiares repercute en el aprendizaje de la física, el compartir experiencias y crear un ambiente propicio es fundamental. Piaget (1976) señala que “ninguna actividad intelectual puede llevarse a cabo mediante acciones experimentales e investigaciones espontáneas sin la colaboración voluntaria entre individuos”. Por ello es indispensable favorecer a la buena relación y cordialidad entre los alumnos, que a su vez contribuye enlazando la asignatura de formación cívica y ética, poniendo en práctica los valores que se fundamentaron en el hogar a través de la educación impartida sus padres.

La naturaleza humana y su curiosidad en la búsqueda del por qué de las cosas es lo que llevó a grandes científicos a utilizar diferentes métodos para llegar a formular hipótesis, teorías y leyes. Machold (1995) menciona que la gente está en contacto y uso constante con instrumentos sin conocer sobre su funcionamiento. De acuerdo a esto resultaría inútil aprender física en la escuela, sin embargo, también nos dice que hay buenas razones entre las cuales podemos destacar que nos sirven de ayuda para vincular las actividades diarias con los conceptos científicos, además de aprender y entender los métodos cognitivos aplicados en la física y como estos se fueron desenvolviendo para lograr satisfacer nuestras necesidades y brindarnos comodidad.

Está importancia que tiene la ciencia no está a simple vista para la mayoría de las personas, se necesita un enfoque y/o una idea que genere ese interés, y esto es posible lograrlo con un simple episodio que alguna vez hemos llegado a presenciar. Ana María Sánchez (1999) en su texto “la física inútil” nos da un ejemplo claro de cómo es que realmente estamos tan familiarizados con estos hechos que perdemos la visión e ignoramos totalmente las posibilidades de prevenir accidentes o solucionar problemas. En nuestra sociedad mexicana existe el dicho “más vale maña que fuerza” y nuevamente esto aplica directamente en la física. Tal es el caso de la polea, una herramienta simple que nos permite mover un objeto pesado aplicando el mínimo esfuerzo.

Física, al escuchar esta palabra particularmente muchas personas recuerdan sus días de escuela y la asocian con problemas y fórmulas; está es una de las dificultades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com