DEFINICIÓN DE FLUIDO
Karen Lilibeth Borda BuitragoApuntes30 de Mayo de 2022
716 Palabras (3 Páginas)87 Visitas
DEFINICIÓN DE FLUIDO
El concepto de fluido se puede describir como aquella sustancia con la capacidad de fluir, es decir, que es una sustancia que se deforma continuamente debido a determinados esfuerzos cortantes, sin importar la magnitud de dichos esfuerzos. Esto indica que, los fluidos son incapaces de soportar un esfuerzo sin tener determinado desplazamiento, a diferencia de los sólidos que si soportan esfuerzos cortantes sin llegar a desplazarse. Dentro del grupo de los fluidos se encuentran los líquidos y los gases, que al ser fluidos son deformados por los esfuerzos cortantes haciendo que ninguno de estos fluidos permanezca con una forma definida, pero lo que diferencian los líquidos y los gases es que los líquidos están sometidos a fuerzas intermoleculares que lo mantienen unido de tal manera que el fluido mantenga un volumen definido, mientras que los gases tienen sus moléculas en movimiento haciendo que choquen unas contra otras y haciendo que el espacio entre las moléculas sea más grande por lo que los gases a diferencia de los líquidos se pueden comprimir en mayor proporción y no tendrán ni su forma ni su volumen definido. . Los fluidos tienen ciertas propiedades que determinaran su comportamiento, ya que, a manera de ejemplo, existen fluidos que tienen un flujo tan lento que se podrían llegar a considerar sólidos, tales como los asfaltos o la mezcla del vidrio fundido.
PROPIEDADES DE UN FLUIDO
- Densidad: Es una medida que relaciona la masa con el volumen, es una medición que se realiza para analizar el nivel de compactación que posee un material, esta medida depende directamente de otros factores tal como la temperatura o la presión. La siguiente fórmula esta definida para hallar la densidad y sus unidades en el sistema internacional son (kg/m³):
[pic 1]
- Tensión superficial: En un líquido, las moléculas son atraídas por todas las otras moléculas del líquido, esto es debido a la fuerza de cohesión que esta tiene. Cuando dicho liquido está en contacto con otro medio diferente al mismo líquido (un gas, un sólido u otro liquido), es notorio que se forma una superficie entre los 2 medios. En la superficie de contacto entre los 2 medios, la suma de las fuerzas que allí actúan dan como resultante una fuerza con dirección a el interior del líquido, la cual, convierte esta superficie de contacto en una membrana que es llamada tensión superficial. La forma del fluido estara
- Capilaidad:
- Viscosidad:
. Los líquidos son ligeramente compresibles y su densidad varía poco con la temperatura o la presión. Para una masa dada, la presión, la temperatura y el volumen que ocupa se relacionan por medio de la ley de los gases: pV = mRT, donde R es la constante delos gases ideales y T la temperatura absoluta (grados Kelvin).
-Compresibilidad : En la mayoría de los casos, un líquido se podría considerar incompresible, pero cuando la presión cambia bruscamente, la compresibilidad se hace evidente e importante. Lo mismo ocurre si hay cambios importantes de temperatura. La compresibilidad se expresa mediante el módulo elástico de compresión.
- Viscosidad: es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido está en movimiento. Se le puede ver como una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad. Sus unidades en el SI son: kg s/ m
3
. La viscosidad de un líquido decrece con el aumento de temperatura, pero en los gases crece con el aumento de temperatura. Esta diferencia es debido a las fuerzas de cohesión entre moléculas. Esta propiedad también depende de la presión
.- Tensión superficial : Una molécula dentro del líquido es atraída en todas direcciones por otras moléculas mediante fuerzas cohesivas. Cuando un líquido está en contacto con algún otro medio (aire, otro líquido, un sólido) se forma una superficie de contacto entre el líquido y el otro medio. Dentro del líquido, y lejos de su superficie de contacto, una molécula se encuentra en equilibrio: la suma de las fuerzas de atracción es cero. Sin embargo, en la superficie de contacto, la suma de estas fuerzas tiene como resultante una fuerza neta, perpendicular a la superficie y con sentido hacia el interior del líquido. Esta fuerza hacia el interior hace que la superficie de contacto se comporte como una membrana. Una de las consecuencias de la tensión superficial es la capilaridad.
...