ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL PARTICIPANTES CON LA UTOPÍA.

Pepe728017 de Abril de 2014

790 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

SESIÓN: 8

PRODUCTO: 14

PROFR. JOSÉ CIBRIÁN FRANCO

DOCUMENTO: DEFINICIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL PARTICIPANTES CON LA UTOPÍA.

Uno de los desafíos que presenta la educación ambiental en esta época, es sin lugar a dudas la inclusión de todos los seres humanos en un diálogo planetario acerca de qué futuro queremos construir y cuáles utopías queremos alcanzar. Si no conseguimos traer a la totalidad de los seres humanos a este diálogo, si no se logran realizar las utopías individuales y la de pequeños grupos, no avanzaremos en la construcción de un futuro inclusivo para todos. No estamos hablando de construir políticas que no se implementan o no se viabilizan, es algo más, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo.

Otro de los retos de la educación ambiental en este siglo XXI es la de contribuir significativamente a construir una sociedad basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los grandes problemas del mundo. Por una parte, para lograr en la sociedad una adecuada compresión de los desafíos futuros en materia ambiental, la educación respectiva no debe ser sólo información sobre la naturaleza. Es necesario enfatizar los costos de medidas pro ambientales subrayando que decisión en pro del medio ambiente obliga también a sacrificar objetivos en el área de equidad; en última instancia obliga a sacrificar la presencia de otros bienes que son también fuente de bienestar humano. Esta se presenta en dos manifestaciones: la participación ambiental y las conductas ecológicas responsables

En otras palabras, para que logremos un cambio efectivo de rumbo hacia sociedades que tengan la dignidad humana y el respeto al ambiente como ejes, lo primero debe ser cambiar la manera en que nos proveemos de instrumentos para pensar y decidir. La educación es el vehículo principal para dicho fin. Si segmentamos lo "ambiental" como aspecto aislado, perdemos la noción de conjunto y, seguramente, la visión que buscamos construir.

Para abordar el enfoque utópico dentro de la educación ambiental es necesario que el docente haga ciertos compromisos para la implementación del mismo en el aula de clases, los más importantes serían: Concientizar, sensibilizar, formar y reflexionar. Ya dentro de la dimensión utópica los compromisos deben ser: Concientización personal, soñar, y sobre todo comprometerse con las futuras generaciones.

Este compromiso, es primordial para la utopía que puede ser aplicada en el contexto escolar, la construcción de una utopía dirigida hacia la sustentabilidad, cuyo fundamento se encuentra en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como en la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. El concepto de sustentabilidad, promueve una nueva alianza naturaleza-cultura, fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar el Planeta Tierra.

La sustentabilidad y el futuro son dos conceptos indisolubles. El futuro sustentable, asumido no como un objeto de conocimiento, sino como una multiplicidad de posibles que pueden ser construidos en realidades locales y comunales. Con la opción de definir nuestros futuros posibles y deseables, a través de las necesarias rupturas y de las estrategias multisectoriales, autogestionarias y creativas para alcanzarlos.

Desde la perspectiva utópica la educación ambiental tiene que profundizar su visión política y estratégica respecto de las interrelaciones entre los grupos sociales; necesita tender más puentes, como ya se dijo, entre la educación formal y la no formal; precisa vincularse activamente a acciones donde se abran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com