DEFINICIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES CON LA UTOPÍA.
Enviado por luisverde • 4 de Abril de 2014 • 560 Palabras (3 Páginas) • 377 Visitas
Sensibilizar a docentes sobre el cuidado del medio ambiente
Compartir conocimientos teórico- prácticos para la solución de problema del entorno ambiental.
Reflexión crítica de mi hacer sobre los fundamentos de las prácticas educativas para la orientación ambiental.
Rescatar los saberes comunitarios de nuestros antepasados mediante la comunicación de los más ancianos en la comunidad.
Organizar situaciones de aprendizaje para el cuidado del medio ambiente
Participar en el intercambio de reflexiones y acciones en torno al rescate del medio ambiente con los docentes reforestación del contexto.
Promover la participación de la comunidad educativa para soslayar el detrimento del ambiente natural del entorno cuidando las áreas verdes.
Iniciativa para desarrollar acciones que promuevan el rescate del medio
ambiente en el lugar de residencia, campañas de higiene y prevención de enfermedades.
Colaborar en la creación de ambientes de confianza para interactuar en el bienestar del medio ambiente
Aplicar una metodología teórico-práctica entre docentes para desarrollar su sensibilización.
Dialogar y concientizar a los docentes para introducir acciones que favorezcan la educación ambiental de manera transversal en las prácticas diarias.
Compromiso de educar en valores para desarrollar relaciones entre naturaleza y humanidad.
Propiciar prácticas críticas reflexivas y analíticas.
Desarrollar valores con la comunidad educativa
Despertar el espíritu creativo
Ejercer el respeto y soslayar el abuso
Desempeñar mi función ejerciendo la democracia
Propiciar trabajo colaborativo en mi práctica
Contribuir en la formación de docentes responsables hacia el entorno natural
Crear climas solidarios hacia el medio ambiente.
Construir con los docentes propuestas de mejora hacia el mundo en que vivimos.
Estimular la participación para la reflexión, el análisis y concientización de la situación que prevalece en nuestro entorno natural.
Propiciar la reflexión y análisis de docentes para evitar la quema de basura en el hogar y uso de fogatas en zonas boscosas y urbanas.
Concientizar a profesores para evitar el uso de productos contaminantes al medio ambiente.
Promover el consumo de alimentos naturales, evitando el consumo de los procesados.
Promover el uso de productos orgánicos entre las familias por medio del dialogo.
Fomentar el aprovechamiento del agua de lluvia para usos domésticos o riego de los jardines.
Proteger los mantos acuíferos evitando el uso de residuos contaminantes.
Mantener cerrados y protegidos los solventes y substancias químicas para evitar
...