DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA
maiicolTesis24 de Marzo de 2015
703 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA
El estudio del desarrollo de los músculos de la cabeza y cuello comprende: su origen embriológico, la formación del músculo como tal, la secuencia de aparición de los músculos craneofaciales y de la masticación y las funciones que desarrollan.
1. Origen embriológico
El desarrollo del sistema muscular requiere de la coordinación integrada de derivados mesenquimales y una variedad de interacciones epitelio/mesenquimales. El mesénquima paraxial (lámina precordal)1 y el mesénquima derivado de las células de la cresta neural producen la mayor parte de músculos, ligamentos y fascias craneofaciales2,3.
Los músculos voluntarios craneofaciales se desarrollan del mesodermo paraxial que se condensa rostralmente en somitómeros (miómeros) y somitas (miotomas)2 de las regiones occipital y cervical2,3 (véase Figura 2.38 Capítulo 2 y Figura 4.1).
La musculatura de los arcos faríngeos se deriva del mesodermo paraxial de los somitómeros y de los somitas occipitales. Los músculos que forman cada arco son inervados por una rama específica de un nervio craneal, cada músculo arrastra su nervio detrás de él a medida que migra. Entonces el origen de cada músculo craneal y facial puede determinarse por su inervación3 (véase Figura 2.38 Capítulo 2 y Figura 4.1).
En el primer arco faríngeo, el mesodermo paraxial derivado del cuarto somitómero craneal da lugar a los músculos de la masticación: temporal, masetero y pterigoideo lateral o externo y medial o interno, así como a los músculos milohiodeo, vientre anterior del digástrico, tensor timpánico y tensor del velo del paladar2,3.
En el segundo arco faríngeo, el mesodermo paraxial del sexto somitómero craneal da lugar a los músculos de la expresión facial, incluyendo el orbicular del ojo, orbicular de la boca, risorio, platisma, auricular, frontooccipital y los músculos bucinadores, así como el vientre posterior del digástrico, el estilohiodeo y los músculos estapediales. El esbozo embrionario de los músculos de esos primeros y segundos arcos se entremezclan en su localización final en la cabeza2,3.
Capitulo 4. Desarrollo de los músculos de la cabeza
Figura 4.1 Origen de los músculos craneofaciales y su inervación.
En el tercer arco faríngeo, el mesodermo paraxial del séptimo somitómero da lugar a un solo músculo: el largo y delgado estilofaríngeo, el cual se origina sobre el proceso estiloideo y se inserta en la pared de la faringe. Este músculo eleva la faringe durante la vocalización y deglución2,3.
Los músculos que se originan en el cuarto arco faríngeo son el constrictor superior, medio e inferior de la faringe, el cricotiroideo y el elevador del velo del paladar, cuya función es la vocalización y deglución. El mesodermo que da lugar a esos músculos se deriva del segundo al cuarto somita occipital y al primer somita cervical2,3.
El mesodermo paraxial derivado del primero (desaparece)4 y segundo somitas occipitales está asociado con el sexto arco faringeo para formar la musculatura intrínseca de la laringe. Los músculos cricoaritenoides, tiroaritenoides y vocales son los más dedicados a la función de la vocalización2,3.
Del somita 3 a 7 se desarrolla el músculo esternocleidomastoideo y el trapecio2,3 (véase Figura 4.2).
El mesodermo paraxial de cada somita y somitómero está relacionado con un nervio específico para el desarrollo muscular subsecuente (véase Tabla 4.1).
110
Crecimiento y desarrollo craneofacial
Figura 4.2 Descripción esquemática del origen embriológico de los músculos provenientes de las somitómeras, arcos faríngeos y somitas. En orden de las manecillas del reloj: músculos oculares, masticatorios, faciales, faríngeos, de la nuca y de la lengua.
Origen mesodérmico
Músculos
...